Home > Institucional > Edición del género epistolar. Hacia un lugar en el campo literario. Caso: El archivo Alfredo Veiravé

Edición del género epistolar. Hacia un lugar en el campo literario. Caso: El archivo Alfredo Veiravé

Directora: María Eugenia De Zan
Integrantes Docentes:  Lucía Stubrin, Daniela Godoy, Laura Scattini
Fecha de inicio:02/10/2018 – Fecha fin: 02/10/2021 –Prórroga: 24/08/2022
Resumen:

El proyecto de investigación situado en un campo transdisciplinario en el que convergen los estudios semióticos, la teoría literaria en general, la crítica genética y los saberes de una edición anotada, en particular, se propone relevar el epistolario del Fondo Documental personal del poeta, escritor y docente universitario Alfredo Veiravé con vistas a una edición crítica. La investigación se articula en el proyecto “Del texto manuscrito al texto editado. Edición crítico-genética de la obra de Alfredo Veiravé”. (Pid 3151) y se propone como caso/testigo de una manera de establecer una relación entre los estudios literarios y la archivística. En la concurrencia entre la archivística y la crítica genética se examinará la relación entre la memoria que genera el archivo específicamente vinculadas a las relaciones entre escritores y los procesos sociales de conformación del canon. Este proyecto habilita que los materiales editables discutan entre sí con los textos en el sistema literario en que se incorporan. La figura de Veiravé ha sido elegida para inscribirse en el debate abierto respecto de la producción literaria de provincias y su tensión y articulación con las producciones literarias que adquieren carácter nacional. En este sentido afrontar el armado de la correspondencia de y hacia Alfredo Veiravé como espacio semiótico viene a aportar en su conjunto – obras del autor y reflexiones y análisis críticos-a una tendencia literaria animada por la voluntad de posicionar las obras de carácter regional o federal y, especialmente, la producción literaria de provincias en el canon, al tiempo que busca ser una intervención en el campo de la literatura argentina.

 

Fecha de inicio: 
Fecha fin: 02/10/2021 –Prórroga: 24/08/2022

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Análisis de prácticas educativas y culturales mediatizadas por TIC en la Universidad Nacional de Entre Ríos. La experiencia de la Facultad de Ciencias de la Educación durante y después de COVID-19
Política, Intelectuales y educación: La Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná en las décadas de los ’80 y ’90
«Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER: El programa EDUVIRTUAL»
“Discursos de viajeros europeos en la argentina del siglo XIX: Comunicación transatlántica, na(rra)cion y alteridad”
X