La Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación celebró un nuevo plenario | Por la FCEDU-UNER participó en representación la Decana Gabriela Bergomás
El jueves 28 de febrero y viernes 1 de marzo se desarrolló en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, una nueva Reunión Plenaria de autoridades pertenecientes a la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE).
Estuvieron presentes en la apertura del Plenario autoridades de la UNR y ANFHE y representantes de todas las Universidades Nacionales del país.
La reunión plenaria fue una instancia de discusión y trabajo conjunto donde se trataron temas fundamentales para las Humanidades en el sistema universitario y se llevó a cabo la renovación de autoridades, la elección de la comisión directiva y del nuevo presidente. El Decano de FHYA-UNR José Goity dejó la presidencia después de cuatro años al frente de la Asociación, y en el recambio de autoridades quedó electo como nuevo presidente Aldo Lineras, de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE y como vicepresidente Laura Tarabella, de la Universidad Nacional del Litoral UNL.
“Este plenario será importante por algunos desafíos que tenemos por delante y por los temas de agenda que vamos a trabajar, y además porque se trata de un plenario donde vamos a renovar parte de nuestras autoridades y de alguna manera pondremos nuevos objetivos y redoblaremos los esfuerzos” manifestó Goity en la apertura del encuentro.
A continuación tomo la palabra el Rector Héctor Floriani quien celebró que el encuentro se haya desarrollado en la Universidad Nacional de Rosario. “Los que asumimos una pasión de la vida universitaria celebramos este tipo de actividades colectivas. El sistema universitario en general tiene un extraordinario capital en este trabajo colaborativo, en este construir caminos compartidos y experiencias, protagonizando la tutela en buena medida del sistema e imaginando mejoras”, expresó.
Seguido a la apertura del Plenario se llevó a cabo la presentación de la publicación de ANFHE: “Investigar para evaluar y transformar. Experiencias de investigación evaluativa de profesorados universitarios en letras”, editada por la Universidad Nacional de Río Cuarto, la misma estuvo a cargo de Silvina Barroso y el Decano de la FHYA, José Goity. La experiencia de este libro, impulsada y coordinada por ANFHE tiene el propósito de generar un modelo alternativo de evaluación democrática, comprensiva, auténtica, educativa, política, que incorpore la lógica y procedimientos propios de la investigación de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
En esos dos días de intenso trabajo se trataron temas relacionados a la evaluación de profesorado universitario y al tratamiento de la creación de un organismo para evaluar a los profesorados jurisdiccionales provinciales (CONEAFOD) en el Consejo Federal de Educación.
Por otro lado, se realizó un relevamiento de las políticas implementadas por las universidades y unidades académicas y sus miembros en torno a la problemática de Violencia de Género, discriminación sexual y abuso.
Finalmente se resolvió seguir profundizando las líneas de trabajo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y se definieron las líneas de acción de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación para el próximo periodo.
Sobre ANFHE
ANFHE reúne a 42 unidades académicas del país- entre Facultades, Escuelas, Institutos, Departamentos – pertenecientes a 32 Universidades Nacionales y se conformó en el año 2004 con el objeto de promover la cooperación académica y la articulación de programas afines entre facultades de humanidades y educación.
Fuente: Facultad de Humanidades y Artes – Universidad Nacional de Rosario