Home > Institucional > Consejo Directivo: resumen de la reunión de diciembre

Consejo Directivo: resumen de la reunión de diciembre

El 19 de diciembre se realizó la última reunión ordinaria de Consejo Directivo de 2018 | Se pusieron en común los principales temas tratados en Consejo Superior y se debatió sobre asuntos académicos centrales como las modificaciones del régimen de asistencia y la conformación de la comisión para la reforma del plan de estudios de Comunicación Social

La reunión fue presidida por la Decana, Gabriela Bergomás. Estuvieron presentes las Consejeras Docentes, Delfina Doval, Juliana Cattáneo, María del Valle Ledesma, Liliana Petrucci y los Consejeros Docentes Carlos Marín, Manuel Berrón y Fernando Fava. En representación del claustro estudiantil, la Consejera Evelyn Acosta y el Consejero Aitor Vuoto y por el claustro no docente, Alejandra Cerutti. Asimismo participaron las Consejeras Graduadas Adelina Quartino, Elin Rodríguez y Natalia Gigliotti y la Secretaria de Consejo, Mariana Cappa. También estuvieron presentes el Vicedecano Alejandro Ramírez, la Secretaria Académica Dariela Brignardello y la Secretaria de Investigación y Posgrado, Carina Cortassa.

 

Informe de gestión

La Decana informó al Consejo acerca de la última reunión de decanos y Consejo Superior del 13 de diciembre. Entre los temas relevantes destacó la puesta en común del organigrama de acciones para poner en marcha el proceso de planificación de la Universidad. Dicho proceso, a cargo de la Vicerrectora Gabriela Andretich, funcionará a través de dos comisiones de trabajo y se prevé una agenda de actividades con los distintos claustros para 2019.

Bergomás también comunicó con preocupación lo tratado en torno al presupuesto 2019 asignado a las universidades nacionales. Sobre esto aclaró que la propuesta elevada al CIN por rectores y rectoras donde se solicitaba la redistribución equitativa, no fue atendida. En el caso de la UNER, esto significa que recibirá 1513 millones de pesos en comparación a los 1205 millones que recibió en 2018, aunque el monto se ocupa casi totalmente en el pago de salarios. Teniendo en cuenta el incremento de gastos fijos por la situación inflacionaria de nuestro país y esta reducción presupuestaria, la Universidad estableció un plan de gastos en el que se prevé garantizar el funcionamiento hasta mediados de 2019 para volver a solicitar una recomposición presupuestaria con la que atender la segunda mitad del año. Asimismo se definió un congelamiento en algunos rubros y el incremento de la asignación de dinero a becas y comedores, a fin de garantizar y estimular la permanencia del estudiantado.
La decana remarcó que será necesario un seguimiento muy directo de los gastos, pero que esto no implica dejar de resistir el ajuste del presupuesto que ataca directamente la universidad pública.

También se anunció la reunión de las autoridades de las Secretarías de la UNER con las respectivas Secretarías de las unidades académicas, a fin de establecer prioridades para el nuevo periodo. En este marco, la Secretaria de Investigación y Posgrado, Carina Cortassa, se explayó sobre una convocatoria de la SPU para el fortalecimiento de los equipos de investigación. Cortassa mencionó la inquietud planteada por las Facultades de Trabajo Social, Ciencias Económicas y Ciencias de la Educación, que dieron cuenta de la orientación de la convocatoria, claramente ideada para grupos de investigación de ciencias biológicas, químicas, físicas. Asimismo, remarcó la falta de claridad de las políticas de financiamiento fomentadas por la SPU. No obstante, y a fin de aprovechar cualquier presupuesto que pueda otorgarse,  instó a los centros de investigación de la FCEDU a participar de la convocatoria.

La Secretaria Cortassa también comunicó que desde principios de 2019 los equipos de investigación de la Facultad contarán con un espacio acondicionado y equipado para el desarrollo de sus tareas en el edificio de Alameda de la Federación 115.

Entre otros anuncios, la Decana puso en común la noticia de la presentación del primer informe anual de las autoridades de aplicación del Protocolo de actuación contra las violencias sexistas. Bergomás hizo hincapié en la importancia del espacio y en la necesidad de apropiarse del mismo, para lo cual consideró la posibilidad de avanzar en un programa de actividades en la FCEDU en torno a la temática. También mencionó la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de medicina laboral para la justificación de licencias del personal y los avances en la implementación de la Ley de acceso a la información pública en la Universidad, que comenzará a regir plenamente a inicios de 2019 con la ordenanza 444.

Por otra parte, se dio lectura a una nota de agradecimiento a la institución por parte de los familiares de Aymara Delfino, estudiante de Comunicación Social fallecida el pasado 13 de noviembre.

 

Académicas

La Secretaria Académica Dariela Brignardello brindó detalles sobre los acuerdos en torno a la finalización del Plan 1985 de Ciencias de la Educación. Sobre esto explicó que se dará plazo hasta 2020 para rendir las materias adeudadas y se otorgará  la posibilidad de cursar y rendir exámenes en modo libre. Conjuntamente el Secretario General Mauro Alcaráz reveló la posibilidad de acompañar el proceso institucional con acciones de virtualización de prácticas y generación de materiales educativos a través del campus EduVirtual.

También se debatió sobre lo trabajado por la Comisión de asuntos pedagógicos en torno al régimen de asistencia. El Consejo tomó conocimiento del informe presentado por la Comisión y tras un intenso intercambio se definió dar plazo hasta el 22 de febrero para la presentación de sugerencias y comentarios, a fin de dar resolución en la primera reunión de Consejo de 2019. Dicho informe plantea el acuerdo en sostener el 60% para la regularidad de talleres, seminarios y didácticas y la posibilidad de no solicitar la asistencia como requisito de regularidad en las demás materias. Los comentarios pueden realizarse vía mail a consejodirectivo@fcedu.uner.edu.ar y también a esta dirección puede solicitarse el dictamen.

Además, se dio conformidad para el calendario académico 2019 con la salvedad de iniciar el curso de de ambientación el 6 de febrero en vez del 5. En cuanto al calendario 2018, donde fueron aprobadas los turnos de mesas examinadoras de febrero-marzo 2019, se aclaró que no se previó que el 4 y 5 de marzo son días feriados. Por tanto, las mesas de esas fechas se trasladarán al 11 y 12 de marzo de 2019.

Por otro lado, se aprobó el llamado a presentación de proyectos para los Espacios Curriculares de ERI I y ERI II de Ciencias de la Educación y Problemas Contemporáneos de la Comunicación de la carrera de Comunicación Social desde 4 al 28 de febrero de 2019.

Otro asunto tratado por la Secretaria Académica Dariela Brignardello fue la preocupación por el incremento en la solicitud de extensiones de regularidad. Cada una de las peticiones fue revisada y puesta en consulta con los/las docentes en cuestión, adoptando el criterio sugerido por el profesorado. Brignardello planteó la necesidad de revisar qué significa solicitar una extensión y tenerlo en cuenta en la modificación del reglamento académico, a fin de estipular en qué condiciones es aceptable hacer esta solicitud y remarcó que el pedido debería venir acompañado del aval docente para dar más elementos para conceder o rechazar el otorgamiento. Los demás integrantes del Consejo también comentaron que sería interesante revisar los nudos o prácticas que generan estos atascamientos.

Finalmente, se debatió en torno a los contenidos y propuestas del ciclo de ambientación. Sobre esto la Consejera estudiantil Evelyn Acosta planteó la necesidad de generar una mayor articulación con el centro de estudiantes y la Secretaria Académica, a su vez, propuso que sea realice una evaluación de toda la línea del curso de ambientación.

Reforma del Plan de Estudios de Comunicación Social
El Vicedecano Alejandro Ramírez presentó ante el CD una propuesta de conformación de una comisión encargada de recibir, proponer, reformular y sistematizar aportes para una reforma de plan de estudios 1998 de la Licenciatura en Comunicación Social. Con representación proporcional al CD, Ramírez sugirió que la misma esté conformada por cuatro docentes, dos graduados/as, dos estudiantes y la figura de Coordinación de carrera, con la asistencia de Dirección Académica y Secretaría Académica.
La comisión recogería los aportes de las discusiones que se vienen dando desde 2011 para sumar a los debates actuales con la intención de sistematizar una propuesta de reforma en 2019, a fin de elevarla a Consejo Directivo para su discusión.
El debate se centró en la conformación de la Comisión, en especial en torno a la modalidad de elección de quienes representen a los distintos claustros, así como los requisitos para integrarla. Habiendo un amplio consenso respecto a la necesidad de contar en el corto plazo con una propuesta de reforma que se discuta en el CD, se postergó la definición de la conformación para el próximo plenario.

 

Informes y avales

Se tomó conocimiento del informe de seguimiento de la carrera de Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos, Departamento de Mediana y Tercera Edad y proyectos de Extensión.

Se dio conformidad a la propuesta de comunicación institucional con lenguaje no sexista presentada por el Área de Comunicación Institucional de la FCEDU-UNER, en consonancia con la solicitud del petitorio estudiantil. También se dio aval a la realización de diferentes actividades académicas, entre ellas, el curso de apropiación pedagógica de EduVirtual destinado a docentes de la FCEDU.

El cuerpo del Consejo también expresó su preocupación y rechazo a la resolución de OSUNER 19/18 que rebaja las prestaciones a jubilados y pensionados al 50%.

 

Fecha: 26/12/2018
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X