Home > Producciones > La POSTA de la Universidad Pública

La POSTA de la Universidad Pública

El 5 de diciembre la Revista POSTA copó el patio de la Facultad | La Universidad Pública a 100 años de la Reforma fue la temática elegida y en 24 páginas el grupo de estudiantes y docentes del Taller de Producción Gráfica-Redacción plasmaron una realidad que interpela a la comunidad académica y que no podían pasar por alto este año 

 

Por equipo de producción de Revista POSTA

La POSTA empezó a cantarse en las primeras horas de la siesta paranaense. A las tres de la tarde, un grupo de estudiantes del Taller de Producción Gráfica-Redacción comenzó con los preparativos de una noche que condensaría el esfuerzo de dos meses de arduo trabajo. Y que, sobre todo, reflejaría una temática con la que se comprometieron desde un primer momento: el papel de la Universidad Pública a 100 años de la Reforma.

El patio de la Casona se fue ambientando con sillones que formaron una sala de lectura y luces que sirvieron de sustento al atardecer. Con flechas que iniciaban en la Facultad y bordeaban la esquina de Alameda de la Federación y Buenos Aires se indicaba a dónde debían dirigirse los invitados. En la entrada, sencillo y sin grandes pretensiones, un pizarrón y los trazos coloridos de un par de tizas le daban nombre a la presentación de POSTA, que iniciaría a las 19.

Poco a poco el espacio se fue colmando. Dos revisteros contenían la producción colaborativa, materializada en 24 páginas y ocho piezas comunicacionales, que recorre la Universidad Pública de la actualidad y también abarca una mirada retrospectiva de la misma durante la década del 50. Su desmantelamiento económico y el presupuesto para 2019, como así también la mercantilización de la educación y la toma de nuestra Facultad; la diferencia entre lo público y lo gratuito y las premisas de la Reforma.

Estuvieron presentes la decana de la Facultad, Mg. Gabriela Bergomás; el vicedecano, Dr. Alejandro Ramírez; el secretario General, Lic. Mauro Alcaráz; y la secretaria Académica, Mg. Dariela Brignardello. También asistieron profesores, ex docentes y estudiantes de la institución.

“En este cuatrimestre atípico aprendimos mucho y adquirimos perspectiva sobre la importancia de la Universidad Pública. Sin ella, no hubiéramos podido hacer POSTA”, sostuvo una de las alumnas del Taller durante la muestra. Seguidamente, se proyectó un audiovisual que reflejó el backstage de la producción y la necesidad de visibilizar una problemática que los medios hegemónicos resolvieron ocultar.

Algunos invitados pasaron por la sala de lectura y hojearon la revista despreocupadamente, admirando su diseño y diagramación. Otros, por el contrario, se adentraron en su contenido y repasaron de manera minuciosa sus notas. El banco que ilustra la tapa se destacó iluminado al fondo del patio, a modo de intervención, y simbolizó la esencia de la edición 2018. La lectura fue acompañada por Prisma, una banda de rock-pop paranaense que musicalizó la noche al compás de los acordes de una guitarra.

La presentación de la Revista reflejó un trabajo colaborativo que hoy reivindica más que nunca el rol de la Universidad Pública. Los estudiantes plasmaron una realidad que interpela a la comunidad académica y que este año no debía pasarse por alto. Las últimas líneas del editorial de POSTA así lo expresan: «En tiempos en los que la reflexión y la crítica son reprimidas, tomar la palabra y comunicar no es tarea inocente, sino reveladora».

Leé POSTA

 

Quiénes están detrás de POSTA

El equipo de Gráfica de la revista está integrado por Marilina Camino Gomensoro, Luna Rodríguez, Lucía Martínez, Fedra Venturini y Daniela Todero. Por otro lado, el staff de Redacción está formado por Julián Díaz, Germán Acquafresca, Ignacio Etchart, Franco Grassi, Sofía Ocampo, Julieta Boschiazzo, Aquiles Díaz, Gian Franco Cornejo, Thamina Habichayn, Gabriel Schamne y Valentina Juri. La producción colaborativa se completa con Agustín Sinelli y Lucas Ormaechea como fotógrafos. Guillermo Hennekens, Leonardo Caudana y Cecilia Barrandeguy son los profesores a cargo de la cátedra.

 

 

 

Fecha:11/12/2018
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X