El viernes 9 y sábado 10 de noviembre se llevaron a cabo los dos primeros encuentros del curso de cine coordinado por el Lic. Guillermo Saredo | Contó con la participación de un gran número de estudiantes y comunidad graduada de nuestra casa | Continuará el viernes 23 y sábado 24
“Desmontar la puesta de cine” es una nueva propuesta de formación del Área Graduados de la FCEDU. Se trata de una introducción al lenguaje cinematográfico a través del análisis de la puesta en escena. En ese sentido, el taller busca brindar un camino para desarmar la construcción de una película y pensar cómo está hecha.
Gabriela Álvarez, en representación del Área Graduados, presentó al Lic. Saredo y dio la bienvenida a los participantes. En este sentido, destacó que esta es una iniciativa, desde 2015, busca promover y financiar cursos, algunos desde la Facultad y otros desde Rectorado, para la comunidad graduada de la Facultad. Dichas instancias tienen que ver con la profesionalización, la actualización, la capacitación y la formación permanente. Además, la docente reforzó la idea de que los talleres funcionen en conjunto y sean multimediales.
Guillermo Saredo destacó la formación obtenida durante su cursado en la FCEDU para su posterior especialización en cine. “Padecí mucho la carrera, no sabía para qué lado iba, hasta que encontré mi lugar y todo eso que uno leyó y vio, está ahí”, comentó. Actualmente, trabaja como editor en películas y series.
Por otro lado, Saredo sostuvo que «todo aquello que vemos, más allá del trabajo de un equipo, es la visión de un director. El montaje de una escena comienza mucho antes de la edición y se forma en esa visión de lo que ese director quiere mostrar».
Guillermo Saredo
Comienza sus primeros estudios con la imagen en la carrera de Comunicación Social de FCEDU-UNER, especializándose en los estudios culturales y en el medio audiovisual. Durante el 2013 obtiene una Beca para trabajar en el proyecto de extensión Experiencias cinematográficas, territorios del cine, creado por la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). En el 2015 obtiene su título de grado con una tesis sobre el lenguaje del montaje y su evolución en los periodos más importantes del cine. Luego se muda a Buenos Aires para estudiar la carrera de montaje cinematográfico en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC-INCAA). A partir de entonces, comienza a trabajar como montajista en varios proyectos tanto de ficción como documental. Además de su labor como montajista, se desempeñó como Coordinador de Post Producción en la productora Haddock Films, conocida por producir el El Secreto de Sus Ojos. También trabajó en proyectos como “Eva no duerme” de Pablo Agüero, “Al final del túnel” de Rodrigo Grande y “La sombra del gallo” de Nicolás Herzog. Actualmente trabaja como editor independiente, estudia teatro y da cursos en escuelas de cine.
Curso: «Desmontar la puesta de cine»