Home > Institucional > Dictadura y presos políticos: una serie audiovisual sobre la cárcel de Coronda

Dictadura y presos políticos: una serie audiovisual sobre la cárcel de Coronda

El Área de Producción Audiovisual del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) de la FCEDU-UNER produjo una serie de entrevistas a los presos políticos de la cárcel de Coronda de la última dictadura cívico-militar | Se trata de siete audiovisuales breves que ponen en valor las vivencias de los prisioneros

A raíz del juicio histórico a los responsables de la Cárcel de Coronda durante la última dictadura cívico militar, el Área de Producción Audiovisual del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la FCEDU-UNER, coordinado por el Prof. Gustavo Hennekens, produjo un material audiovisual que rescata el testimonio de los detenidos políticos.

Se trata de una serie de entrevistas a Miguel Pita, Oscar Sosa, Américo Mussi, Luis Uranga y Ernesto Martino  que dan cuenta de la realidad de la cárcel de Coronda, uno de los principales destinos de los detenidos políticos entrerrianos durante los primeros años de la dictadura. Este presidio fue, como tantos otros, el ámbito de aplicación de un plan sistemático: la tortura física y psicológica, la destrucción moral y de la vida de los detenidos.

 

Ver todos
Ficha técnica

Cámaras: Guillermo Barbarov, Maximino del Mestre, Guillermo Fontana Lai

Dirección de fotografía: Julio Gómez

Sonido: Leonardo Mare

Dirección de Producción: Victoria Puigcernau, Daniel Paduán

Dirección: Gustavo Hennekens

La producción cuenta con la colaboración del Instituto Audiovisual de Entre Ríos

 

Marco institucional

A raíz de la iniciativa del CEPCE se firmó un convenio con la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos con la intención de «aportar al conocimiento y la información de los hechos, así como a la valoración cultural de los procesos de búsqueda de verdad y justicia que tuvieron y tienen a miembros de nuestra comunidad como protagonista, se propuso la producción, distribución y exhibición de una serie de materiales audiovisuales basados en aquella experiencia, valorando la entidad y perseverancia en la conciencia política de los prisioneros, tanto en el período de detención como en los años posteriores a su liberación y destinado al conjunto de la comunidad entrerriana”.

Fecha: 05/11/2018
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
X