Home > Comunidad > La FCEDU recibió a escuelas de Paraná para vivir una tarde de teatro y ciencia

La FCEDU recibió a escuelas de Paraná para vivir una tarde de teatro y ciencia

Se trató de la obra «Los Sonámbulos: una historia de la ciencia en dos patadas» | La jornada estuvo organizada por la Secretaría de Investigación y Posgrado y la Cátedra Problemática de la Ciencia | Participaron la Escuela N° 50 República de Entre Ríos y Escuela Nº 3 Mons. Dr. Abel Bazán y Bustos

Con el objetivo de generar instancias de educación que pongan en juego la relación entre el arte y la ciencia, se presentó la obra de teatro «Los Sonámbulos: una historia de la ciencia en dos patadas» de la Compañía Nacional de Fósforos y Compañía de lo Urgente, con una trayectoria reconocida en teatro científico. El encuentro realizado el martes 30 de octubre en el Auditorio «Rodolfo Walsh» fue organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado y la Cátedra Problemática de la Ciencia y contó con la participación de dos escuelas de nuestra ciudad. 

La iniciativa -postergada respecto a la fecha original- constituye un acercamiento y apertura de la Universidad para las escuelas secundarias y formaba parte de la agenda de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, con el objetivo  de acercar a la juventud al trabajo científico a través del teatro.

Sobre la obra

¿Quién dijo que la ciencia nunca se equivoca? Esta es la historia de cómo un montón de sabios que creían tener razón estaban equivocados y de cómo otro montón de sabios que creían estar equivocados tenían razón. De Pitágoras a Einstein, de la tabla del dos a los números irracionales, del cero al infinito, XxFZZ, testigo presencial de los hechos (de todos los hechos), nos cuenta la divertidísima y accidentada historia de nuestra forma de ver el mundo y de soñar mientras lo miramos. Los Sonámbulos nos hace viajar a través de la sinuosa historia de la ciencia, con sus tropiezos, aciertos y ocurrencias, para tratar de entender un poco más (o un poco menos) el mundo que pisamos.

Pasando por diversos aspectos de la ciencia en general y de la astronomía en particular, Los Sonámbulos aborda temas como el pensamiento, la responsabilidad de la ciencia ante la sociedad y los aciertos y tropiezos de los científicos en su constante búsqueda del conocimiento. Estrenada por primera vez en 2006 la obra ha recibido a lo largo de su trayectoria innumerable cantidad de premios y distinciones, además de participar de festivales a lo largo y ancho del país y del mundo. 

¿Cómo trabaja con las escuelas?

«Los Sonámbulos» cuenta con la particularidad de visitar las aulas para tener un primer contacto con el alumnado y trabajar contenidos que ayuden a la comprensión del espectáculo. Después de la función, se realiza un debate como cierre de la experiencia.

Texto: Cristian Palacios
Actúa: Gustavo Bendersky
Diseño de vestuario: Susana Zilbervarg
Diseño de iluminación: Juan Manuel Caputo
Asistente de escena: Juan Manuel Caputo
Producción general: Compañía Nacional de Fósforos y Compañía de lo Urgente
Dirección: Cristian Palacios

Fecha:01/11/18
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X