Se llevó a cabo en la Universidad de Federal do Rio Grande do Sul | La FCEDU será sede del IX Encuentro en 2020
Entre el 26 y el 28 de septiembre se realizó en la Universidad de Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS, Porto Alegre, Brasil) el VIII Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Educativas, que está enmarcado en la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
El objetivo de este evento es posibilitar la difusión colectiva de los diversos programas, proyectos o líneas de investigación en temáticas de Políticas Educativas implementados por los investigadores, así como consolidar conexiones y vínculos para emprendimientos conjuntos entre investigadores/as y Universidades.
Dariela Brignardello, Secretaria Académica y docente de FCEDU-UNER, contó que en ese grupo de Universidades hay casas de estudio de Brasil, Argentina y Bolivia. “En el caso de nuestra Facultad, participamos después de haber terminado un proyecto de investigación en el Área de Planeamiento, donde están encuadradas las cátedras de Planeamiento de la Educación I y Planeamiento de la Educación II y Gobierno y Organización de los Sistemas e Instituciones Educativas”.
En esta oportunidad asistieron al Encuentro Gabriela Andretich –representante de la Universidad en el grupo Montevideo–, y las docentes Dariela Brignardello, Bárbara Correa, Sandra Hernán y Emilia Sosa Passarino. Por su parte, Eleonora Friedrich y Virginia Kummer, quienes también forman parte del equipo de investigación, no pudieron asistir, aunque participaron con sus trabajos.
Cabe destacar que el Programa de Políticas Educativas que encuadra este Encuentro Internacional pertenece al núcleo de Educación para la Integración. Ese núcleo contiene dos líneas de trabajo: una sobre políticas lingüísticas y otro sobre políticas educativas.
“Este año, aparte de realizarse la presentación de las investigaciones, se eligieron las coordinaciones de los núcleos. En el caso del grupo de políticas educativas, Gabriela Andretich –docente de FCEDU y actualmente vicerrectora de la UNER– fue elegida por unanimidad para coordinarlo durante dos años en representación de todas las Universidades de Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay. En este sentido, dentro de dos años se va a realizar el próximo encuentro de investigadores aquí, en la Facultad de Ciencias de la Educación”, comentó Brignardello.
Además, se eligió la nueva coordinadora del núcleo de políticas para la integración que es la representante de la Universidad Nacional de Córdoba, Alejandra Requena.
Brignardello comentó también que “hasta el año pasado, las coordinaciones, tanto del núcleo como del grupo de políticas educativas, estaban a cargo de Universidades brasileras. Ahora están a cargo de Universidades argentinas y es la primera vez que le toca a nuestra Facultad”.
Las políticas nacionales que atraviesan actualmente a las universidades públicas fueron foco de las discusiones. En este sentido, Brignardello mencionó que todas las universidades participantes reclamaron y denunciaron «los recortes presupuestarios de educación, en todos los niveles del sistema educativo de la región, la vuelta neoconservadora más tradicionalista, más enfocada en la educación para las competencias, el abandono o la depreciación de las políticas educativas en general. Eso fue un punto en común que nos atravesó a todas las presentaciones».
Otra de las cuestiones a remarcar fueron las presentaciones de estudiantes de posgrado y no de investigaciones que se hacen en las carreras de grado, como en el caso de la FCEDU. Respecto a esto, la investigadora sostuvo: “No deja de ser un punto para seguir pensando el sentido de la universidad pública en la región, no solo al interior de las regiones en el ámbito más local sino también de la importancia de la Universidad Pública y democrática en toda la región, en toda América Latina donde las políticas actuales están tratando de romper los lazos”.
Fecha: 10/10/18