Home > Institucional > Consejo Directivo: resumen de la reunión de agosto

Consejo Directivo: resumen de la reunión de agosto

Se llevó a cabo la reunión de Consejo Directivo correspondiente a agosto | Los y las representantes decidieron hacer un comunicado para expresar su adhesión a las medidas de fuerza en defensa a la Universidad Pública

El encuentro se desarrolló el miércoles 21 en la Facultad de Ciencias de la Educación. Estuvieron presentes la Decana Gabriela Bergomás, las Consejeras Docentes Liliana Petrucci, María Ledesma, los Consejeros Docentes Fernando Fava, Carlos Marín y Manuel Berrón, las Consejeras Graduadas Adelina Quartino, Elin Rodríguez, y Natalia Gigliotti; las Consejeras Estudiantes Evelyn Acosta y Gina Turtula y los Consejeros Estudiantes Aitor Vuoto y Alejandro Descalzo; el Consejero por el claustro PAyS, Juan Ignacio Amarillo; la Directora Administrativa María Isabel Martínez y la Secretaria de Consejo Directivo, Mariana Cappa.

La sesión también contó con la presencia de la Secretaria Académica Dariela Brignardello, el Secretario de Extensión y Cultura, Juan Manuel Giménez y el Secretario General,  Mauro Alcaráz.

La Decana Gabriela Bergomás dio inicio al encuentro comentando a cerca de la reunión llevada a cabo el martes 20 de agosto con el Rector Andrés Sabella, la Vicerrectora Gabriela Andretich y los nueve decanos de las facultades de la UNER. Asimismo, informó sobre la entrevista mantenida con el Gobernador de la Provincia, Sr. Gustavo Bordet, el Vicegobernador Sr. Adán Bahl, la Ministra de Gobierno Sra. Rosario Romero y la Presidenta del Consejo General de Educación, Sra. Marta Landó, en el marco de los reclamos por los recortes a la Universidad Pública.

Durante la reunión quedó manifestada la preocupación de los y las integrantes del Consejo acerca del presupuesto 2019, en caso de que no se actualicen las cifras. Sobre este punto también se hizo mención al Programa del Ministerio de Modernización de la Nación al que cinco Universidades Nacionales se prestaron a participar. En el caso de la UNER, no aceptó la adhesión, aunque son constantes las presiones desde la misma SPU aludiendo a que puede tener repercusiones óptimas para el presupuesto.

Desarrollo académico e institucional

Dada la situación presupuestaria de las Universidades Nacionales y el recorte realizado a los planes de expansión, la UNER y nuestra Facultad han sufrido una revisión de las proyecciones para 2019, donde estaba prevista la apertura de carreras cortas en convenio con municipios de la provincia. Los 35 millones de pesos que estaban destinados a este plan finalmente no estarán disponibles, motivo por el cual se realizó una revisión de la propuesta de la FCEDU a pesar de no poder desarrollar el plan previsto.

Como alternativa, la Decana propuso consolidar el equipo del programa Eduvirtual y el trabajo en los entornos virtuales para repensar el plan de expansión territorial utilizando estas herramientas. La apuesta a la bimodalidad, además, implica favorecer y ampliar el acceso a la educación superior para sectores que ya sea por su ocupación, lugar de residencia o situación económica no podrían asistir a un cursado presencial tradicional. En la misma línea de fortalecimiento institucional, se acordó la apertura de una nueva cohorte de la Tecnicatura en Gestión Cultural, logrando de esta manera su cuarto año consecutivo de dictado.

Sobre este tema se expresó el Mg. Román Mayorá, coordinador de la TGC, quien puso en conocimiento al cuerpo del Consejo la buena recepción de la carrera en la región y el interés constante en la misma, lo que quedó de manifiesto en  2018 con más de 100 ingresantes provenientes de distintos puntos de Entre Ríos y Santa Fe. El interés también se ha visto expresado en el aumento de las consultas  respecto de la continuidad de la carrera, una propuesta de formación única en el Litoral.

Mayorá también dio detalles sobre las acciones desarrolladas desde la Tecnicatura, como convenios con secretarías de cultura, actividades de extensión, investigación, vinculación con  municipios y con docentes de otras carreras, marcando la presencia de una agenda de trabajo permanente. A su vez, comentó que se han repensado las estrategias pedagógicas en relación al uso del campus Eduvirtual y se está realizando un mapeo para ver el estado de situación de las iniciativas de gestión cultural en la región.

Por otra parte, se trató la incorporación de la Lic. Silvina Basgall  para fortalecer el equipo de difusión de carreras de la Secretaría de Extensión y Cultura. Al respecto, el Secretario, Lic. Juan Manuel Giménez, fundamentó esta elección en la trayectoria de la Lic. Basgall en el Área de Orientación Vocacional y Ocupacional, su relación con el curso de ambientación y con escuelas secundarias. En consonancia, la Decana expresó que la demanda de las escuelas es cada vez mayor y comentó la experiencia positiva de las Jornadas de Comunicación y Educación del 8 y 9 de agosto que contaron con la vista de alrededor de 400 estudiantes de escuelas secundarias y puso en conocimiento que dichas jornadas se están coordinando en diferentes escuelas de la provincia.

Sobre esto el Secretario Giménez remarcó que se atiende no solamente en la información relativa a las carreras sino también a lo que hace a la vida universitaria y los espacios donde acontece la experiencia formativa, más allá de las aulas. Allí destacó que se pone énfasis en un imaginario de comunidad política como Facultad de Ciencias de la Educación. 

También se trató el fortalecimiento del Área de Publicaciones de la Secretaria de Extensión y Cultura, a cargo  de la Lic. Marina Hedrich. El Secretario Juan Manuel Giménez señaló  que la idea es darle periodicidad a la revista El Cardo. Además, existen otras publicaciones que se están produciendo digitalmente y a las que es necesario darle más visibilidad y circulación, según expresó Giménez. 

Se dieron a conocer los cinco proyectos de formación para graduados y graduadas financiados por la Universidad, presentados en la última convocatoria. De las propuestas presentadas, dos se implementarán durante 2018. Se trata de un ciclo de formación titulado «Desmontar la puesta del cine», a cargo de Guillermo Saredo, y otro sobre «Herramientas periodísticas para comunicar los juicios de lesa humanidad» con Alfredo Hoffman y Gisela Romero.  

 

Formación

La Secretaria Académica, Mg. Brignardello informó la aprobación y disponibilidad del financiamiento de Proyectos de Innovación e Incentivo a la Docencia presentados en el primer semestre de 2018. 

Por su parte, el Mg. Román Mayorá contó que durante su movilidad académica en Brasil tomó contacto con la Prof. Renata Rocha, para afianzar el vínculo con un primer convenio de trabajo entre la UNER y la Universidade Federal da Bahia (UFBA). La intención, además de concretar una visita de la especialista en marketing cultural, es viabilizar intercambios de docentes, estudiantes, trabajos virtuales. Entre las propuestas realizadas en conjunto se encuentra un curso de extensión y la participación de la Prof. Rocha en algunas cátedras de la Tecnicatura en Gestión Cultural.

También se aprobó el proyecto de prácticas de formación sobre iluminación y manejo de cámara destinado a los alumnos de la Lic. en Comunicación Social. Se trata de instancias complementarias para los estudiantes de comunicación y para la cátedra de imagen.

Becas

El Secretario General, Lic. Alcaráz comentó acerca de las nuevas becas de comedor para acceder al almuerzo gratuito. Sobre esto, informó que se trata de una iniciativa tratada en el último encuentro de Consejo Superior que cuenta con financiamiento asignado por Consejo Superior y aclaró que se buscó la manera de que el dinero se reparta de manera proporcional entre todas las facultades. La FCEDU otorgó 20 becas que comenzaron a operativizarse el 20 de agosto y estarán vigentes hasta diciembre. Dado que hay más vacantes,se reabrió la convocatoria para inscribir a nuevos interesados.

Órdenes académicas

Se dio a conocer la cantidad de alumnos/as que no votaron en las últimas elecciones, motivo por el cual se aplicará la sanción correspondiente, con la anulación de la mesa del turno de septiembre. Se trata de 240 estudiantes de los que solo 14 justificaron su inasistencia. Sobre este punto se suscitaron discrepancias de parte del claustro estudiantil, donde se argumentó en defensa de la no obligatoriedad del voto pero la mayoría del cuerpo de Consejeros y Consejeras aludió al estatuto universitario que rige la vida académica y que los estudiantes conocen, por lo que se aplicó la sanción correspondiente.

Recordatorios

Se recordó el fallecimiento de la Prof. Claudia Rosa y se anunció que la Dra. María Ledesma continuará el proyecto de investigación inconcluso. Asimismo, el Consejero Juan Ignacio Amarillo, Jefe de Dto. Personal, comentó que los hijos de la Prof. Rosa dejaron saludos y agradecimientos a toda la comunidad académica.

 

27/08/2018

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X