El Dr. Ignacio Aranciaga contó en que consiste este Proyecto de Investigación que tiene como objetivo analizar y evaluar las prácticas educativas y de gestión del Programa Eduvirtual
“Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la FCEDU-UNER: El programa Eduvirtual”, se titula el proyecto que dirige el Dr. Ignacio Aranciaga y codirige la Mg. Gabriela Bergomás. En conversación con el Área de Comunicación Institucional, compartió los objetivos de esta investigación, su participación en la Red Argentina de Posgrados en Educación y Tecnologías y las presentaciones que tendrá este año en distintos encuentros relacionados a la educación virtual. Entre esas actividades el 16 de agosto se desarrolló el conversatorio “Experiencias en investigación e innovación en e-learning”, con la presencia del Dr. Marcelo Maina.
Características del proyecto
El objetivo de este Proyecto es analizar y evaluar las prácticas pedagógicas mediadas por las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER en las diferentes carreras e instancias de formación e intervención que la casa de estudios propone en el período 2014-2019. El mismo comenzó en el 2018 y tiene una duración de tres años.
Sobre el núcleo del proyecto, el Dr. Ignacio Aranciaga, comentó que «tiene cinco subproyectos y está basado en lo que se conoce como investigación de diseño, que implica una metodología que contempla el análisis, el diseño, el desarrollo, la implementación y luego evaluación de los procesos que se dan en la prácticas educativas y de gestión en este Programa».
Bajo la coordinación del Dr. Aranciaga y la co-dirección de la Mg. Gabriela Bergomás, el equipo de investigación está conformado por Mauro Alcaráz, Claudia Azcárate, Analía Moscatelli, Esteban Díaz, Mariana Perticará, Celina Molisse, Ana Clara Nicola, Gonzalo Andrés, Juan Pablo Medina Bello y Marlene Vallejos.
¿De qué se tratan los subproyectos?
- Primer subproyecto: Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas de la Tecnicatura en Gestión Cultural, proyecto de implementación que tiene que ver con el Programa Eduvirtual y la primera carrera bimodal que se da en la Facultad.
- Segundo subproyecto: está relacionado con la virtualización de las prácticas pedagógicas presenciales de grado.
- Tercer subproyecto: procesos de virtualización de la terminalidad de los estudios de grado en las carreras de Educación y Comunicación Social.
- Cuarto subproyecto: concerniente al ciclo de formación continua y de posgrado. Analiza actividades que se realizan en el marco del Programa de Extensión Universitaria y la presentación de la Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos.
- Quinto subproyecto: Sistema Institucional de Educación a Distancia FCEDU-UNER. El Programa EduVirtual. El SIED fue aprobado por el Consejo Superior de la Universidad y presentado a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Participaciones
En el marco de este Proyecto de Investigación, Ignacio Aranciaga cuenta que se realizan «producciones de diferente índole. Con base en el cuarto subproyecto, el de la especialización, la Facultad firmó un acuerdo para formar parte de la Red Argentina de Posgrados en Educación y Tecnologías, en donde la UNER participa a través de la Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos».
Esta Red está conformada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ),la Asociación de Universidades Sur Andina (AUSA), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT FLACSO).
Proyecciones
El Proyecto se presentará en el XVIII Encuentro AIESAD 2018 y V Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales UNQ “Creatividad e Innovación en la construcción colaborativa del conocimiento”, a realizarse el 10,11 y 12 de octubre en Bernal.
De manera virtual, formará parte del XXI Congreso Internacional EDUTEC, que se celebrará en la Universidad de Lleida los días 24, 25 y 26 de octubre bajo el lema «EDUcación con TECnología: un compromiso social».
Links de interés
Talleres sobre contenidos educativos digitales en Chajarí
Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos
Cursos virtuales para docentes de la UNER
Burbules, N. y Callister, T. (2008) Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Granica: Buenos Aires (Disponible en Biblioteca)
Fecha:21/08/18
Pingback : Pensar la educación a distancia y los entornos virtuales: el Programa Eduvirtual de la FCEDU - Portal FCEDU UNER