Home > Graduados > Seminario “Introducción a los lenguajes y tecnologías digitales”

Seminario “Introducción a los lenguajes y tecnologías digitales”

Inscripciones hasta el 15 de agosto | Inicia el 16 de agosto 

En el marco de la Especialización en “Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos” el próximo 16 de agosto comenzará a dictarse el Seminario “Introducción a los lenguajes y tecnologías digitales”. El mismo estará a cargo del Dr. Gustavo Urbano Navarro y está abierto a la participación de interesados/as externos/as a la Especialización.

Esta propuesta se orienta a describir la aplicación de los diferentes lenguajes en las tecnologías digitales. En este sentido, uno de sus objetivos es que los estudiantes comprendan y desempeñen un papel fundamental en el desarrollo y aplicación de las tecnologías digitales. En este sentido, es que procura contribuir al conocimiento y apoyo en el uso de tecnologías colaborativas para su inclusión en ambiente educativos, conocer las nuevas tendencias en materia de software e introducir nuevas metodologías de gestión mediante el uso de las TIC.

La propuesta puede acreditarse como Seminario de Posgrado. Las y los interesados en esta alternativa deberán cumplimentar con la presentación de requisitos y envío de documentación correspondiente (copia digital de título de grado 4 años o más, copia de DNI y CV).

La preinscripción puede realizarse completando el siguiente formulario online.

 

CONTENIDOS

1. Diversidad de lenguajes y tecnologías digitales para el desarrollo de contenidos y ambientes educativos digitales. Software libre. Crowdsourcing [Colaboración abierta distribuida] para la investigación en educación. Web mapping, mapa abierto mundial OSM. OpenStreetMap, Mapas libres y editables. Humanidades digitales. Analítica cultural.
Digitalización. Edición digital. Geohumanidad.

2. Aplicaciones multimedia, herramientas 2.0. HTML5 y CSS Audacity, Grabación y edición de audio libre. Historia, orígenes, diferentes usos. VLC reproducción multimedia libre, código abierto, multiplataforma. Html5: elementos, atributos y comportamientos. Semántica, conectividad, multimedia, gráficos y efectos. Lenguaje de Marcado de Hipertexto etiquetas, publicación de archivos de audio y video con soportes de distintos codecs; tags para contenidos en 2D y 3D; HTML5 vs Flash. Web semántica: funcionalidades, vínculos con html5 CSS. Qué es, para qué sirve, cómo funciona.

3. Maquetación web. Fundamentos de la maquetación web para diseñadores. Utilidades para maquetación web. Web Mobile. Qué es la web movil. Para que sirve. Iniciativa de web movil. Como funciona. Osmand, Responsive Design: RWD. Marco actual . Ethan Marcotte. circunstancias y técnicas relacionadas con el diseño adaptable Administradores de contenido. Características. Funcionalidades. CMS. Desarrollo Web con CMS (Joomla y
WordPress). Joomla vs Plone vs Drupal.

4. Criterios para el análisis y selección de lenguajes y tecnologías digitales. Herramientas digitales. Desarrollo de competencias digitales. Tipos de Competencias Digitales. Acceso abierto.

MODALIDAD DE CURSADO: a distancia, en el entorno EduVirtual
DURACIÓN: 7 semanas
CANTIDAD DE HORAS: 45 hs.
CRÉDITOS: 3
COSTOS
Externos/as: $1800
Graduados/as FCEDU-UNER: $1200

 Por consultas o más información, escribir a comedu.fcedu@gmail.com

 

Gustavo Navarro

Es docente de grado y posgrado e investigador en distintas universidades nacionales. Ha realizado estudios exhaustivos y sistemáticos sobre el uso de las tecnologías de la comunicación en la dinámica de las relaciones y el proceso de producción general de diversas redes; analizando especialmente i) Las mediaciones entre sus actores, ii) los procesos de colaboración que tiene lugar, iii) las posibilidades de apropiación del conocimiento generado, iv) el análisis de redes sociales, v) el desarrollo sostenible en términos tecnológicos y vi) la dinámica de la formación de la red. Asimismo, ha contribuido con importantes reflexiones sobre los cambios en la naturaleza del humanista en la era digital, sobre las nuevas formas de digitalización, sobre proyectos y herramientas, ideas y sugerencias, sobre la cultura y la experiencia humana.

 

 

 

Fecha: 8/8/18
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X