Home > Institucional > Diego Levis disertará sobre cultura en la sociedad de la pantalla

Diego Levis disertará sobre cultura en la sociedad de la pantalla

Martes 25 de agosto a las 14:00 en el Auditorio “Rodolfo Walsh” | En el marco del ciclo dinámicas de la Cultura de la Convergencia

 

ciclo_convergencia_2

 

En el marco del segundo encuentro del ciclo Dinámicas de la cultura de la convergencia coordinado por la Dra. María del Valle Ledesma, Diego Levis disertará sobre “Diversidad cultural y memoria en la Sociedad de la Pantalla”. El encuentro se realizará el martes 25 de agosto de 14:00 a 18:00 en el Auditorio “Rodolfo Walsh”.

 

Sobre la conferencia

Diego Levis, doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona y Director del proyecto Redes Educativas 2.1, abordará la presencia ubicua de la pantalla electrónica como rasgo característico de la sociedad contemporánea. La pantalla media nuestra relación con el mundo y con nuestros semejantes, determinando de manera creciente nuestra experiencia vital y nuestra percepción de la realidad.

La pantalla, rasgo característico de la sociedad contemporánea, genera una situación de tensión entre la promesa que ofrece de pluralidad y la expansión de la concentración empresarial, la creciente homogenización cultural y la naturalización de mecanismos de control social.

Los usos más difundidos de Internet y otras redes telemáticas generan en este sentido un equivoco en tanto promueven espejismos de libertad y diversidad que no siempre se verifican. La concentración y control de las infraestructuras que hacen posible el funcionamiento de la red por parte de Estados Unidos y sus principales aliados y la homogenización creciente del uso cotidiano de servicios y aplicaciones de la web mayoritariamente provistos por empresas estadounidentes (Google, Facebook, Twitter, etc) facilita el avance de una cultura globalizada sustentada en los valores del consumismo de masas estadounidense. Entre tanto los espacios de debate crítico se reducen.

Uno de los principales desafíos que plantea la digitalización masiva de los bienes culturales, en tanto factor importante de la transculturalización y homogenización consumista característica de la sociedad de la Pantalla, es encontrar la forma de preservar la memoria de la humanidad y asegurar la diversidad cultural. En este contexto, resulta imprescindible no abandonar a la lógica de la rentabilidad económica la producción, difusión y conservación del producto de la creatividad y del conocimiento humanos.

 

Aranceles

Docentes, graduados y estudiantes de la FCEDU – UNER: sin cargo
Docentes de otras facultades de UNER y externos: $ 100

 

Agenda de encuentros

El ciclo continuará el martes 1º de septiembre a las 14:00 cuando Roberto Igarza presente “La ambivalencia de la Convergencia: pensamiento utópico y determinismo tecnológico”. Finalmente, el cuarto encuentro se realizará el 10 de noviembre a las 14:00 cuando Mario Carlón diserte sobre “Dando vuelta la página y poniendo la teoría cabeza abajo y patas arriba. Nuevas estrategias para pensar la contemporaneidad”

 

Informes e Inscripción

Secretaría de Investigación y Posgrado: Av. Alameda de la Federación 106 | (0343) 4222033 interno 27 | investigacion@fcedu.uner.edu.ar – investigacionfcedu@gmail.com

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Se dictará un Taller–Laboratorio sobre afrodescendencia y feminismo negro
Estudiantes de la TGC organizaron un conversatorio sobre patrimonio y género

Deja una Respuesta

X