En una intensa jornada de trabajo, Consejeros y Consejeras de la UNER se reunieron en Villaguay el 5 de junio | Además del tratamiento de los informes de las comisiones, se dio a conocer la conformación del equipo de gestión, expectativas de gobierno y se debatió sobre asuntos de interés colectivo | La FCEDU participó a través de su Decana, Gabriela Bergomás, y la Consejera Estudiantil Luna Badaracco | Simultáneamente se reunió el Consejo de Extensión donde estuvo presente el Secretario de Extensión y Cultura, Juan Manuel Giménez
El Rector remarcó que la estructura de gestión se adaptará al proceso de planificación en el que se encuentran trabajando, proyectando desde una mirada de planificación participativa. Precisamente, a raíz de una iniciativa de trabajo entre Rectorado, la Facultad de Trabajo Social y la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas que dicta dicha unidad académica, se definió que las políticas de la UNER puedan ser evaluadas desde este posgrado. La intención, ratificó el Rector, es abordar la realidad de nuestra universidad desde una mirada crítica y valorar cómo se han llevado adelante sus proyectos. Sobre esto, también, será importante que cada Facultad sume los temas y áreas que considera relevante incluir en un proceso que ya había sido iniciado con los informes de autoevaluación.
Tras la reunión de comisiones realizada el 30 de mayo, el martes 5 de junio la Universidad Nacional de Entre Ríos celebró su sesión plenaria de Consejo Superior con las nuevas autoridades de Rectorado, Consejeros y Consejeras de las distintas unidades académicas. Nuestra Facultad participó a través de su Decana, Gabriela Bergomás, y la Consejera Estudiantil Luna Badaracco. En paralelo se reunió el Consejo de Extensión encabezado por su nuevo Secretario, Roberto Medici.
Durante la apertura, el Sr. Rector, Andrés Sabella, informó acerca de la conformación del equipo de gestión, el cual se encuentra casi finalizado. De esta manera, la Secretaría Académica seguirá a cargo de Roxana Puig y la Económico Financiera de Juan Manuel Arbello, mientras que la Secretaría de Ciencia y Técnica será dirigida por Gabriel Gentiletti y la de Extensión por Roberto Medici. En lo que respecta al Consejo, fue designado como su Secretario el Sr. Daniel Capodoglio y se incorporaron formalmente las autoridades representantes de claustros de las distintas Facultades.
Entre los asuntos referidos al inicio de las acciones de gestión, Sabella informó sobre una reunión sostenida con el Consejo General de Educación junto a las demás Universidades de la provincia, tanto públicas como privadas, para generar una agenda de trabajo sobre la situación de las Universidades en Entre Ríos. Al respecto, a mediados de junio se prevé que la Vicerrectora Dra. Andretich, Decanatos y Secretarías Académicas de toda la UNER participen de un encuentro con Marcela Mangeón para profundizar estos puntos.
Entre algunos de los asuntos académicos tratados se destaca la sustanciación de concursos para docentes con cargos interinos. Esto reviste especial importancia para la FCEDU-UNER, ya que se aprobaron varias solicitudes de encuadre en el Artículo 73 que la Facultad había reclamado incluir.
Debates y asuntos de interés colectivo
Durante la sesión tuvo lugar un intenso debate en torno a la posición y accionar de la UNER ante declaraciones y asuntos del orden político que afectan a la Universidad Pública, tal como lo acontecido con las expresiones de María Eugenia Vidal. Se dieron varios intercambios en los que Consejeros y Consejeras argumentaron desde distintas perspectivas acerca de cómo proceder en estos casos y la necesidad de que las Universidades y sus Consejos se expidan sobre los temas que afectan a la educación superior y a la ciudadanía. Finalmente se definió, por votación, la posición de la UNER y se lo dejó expresado en un comunicado.
Por otra parte, mediante la Resolución 097/18, el Consejo Superior adhierió a la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Al respecto, la Consejera Sandra Arito leyó la carta de adhesión y se instó a sumar las adhesiones de la comunidad de la UNER en un formulario online. Asimismo, comentó que la Dra. Alicia Genolet y la Lic. Silvia Primo de la Facultad de Trabajo Social, ambas referentes de la temática, fueron recientemente convocadas por la Cámara de Diputados para realizar sus exposiciones.
Desde la representación de graduados se realizó una invitación para participar del Encuentro Latinoamericano y Nacional de Graduados en Córdoba, el próximo 14 de junio. Allí, graduados de distintas carreras se congregarán bajo la consigna del rol de graduados y graduadas en la Universidad y la relación con los respectivos colegios profesionales. La FTS pondrá a disposición un vehículo que saldrá desde Paraná.