Home > Estudiantes > Fuego violeta en la radio de la Universidad

Fuego violeta en la radio de la Universidad

Desde el 22 de mayo sale al aire de Radio UNER Paraná 100.3, todos los martes a las 21:00, Voces Poderosas, un programa realizado por un grupo de estudiantes de Comunicación Social de nuestra Facultad que se definen como «mujeres feministas y militantes de la sororidad» | En la semana de las y los Periodistas, hablamos sobre los desafíos y la urgencia de comunicar en clave feminista

 

Son siete, todas sub 25, algunas están llegando casi al final de la carrera. Eligieron estudiar Comunicación Social y les toca hacerlo en el momento en que se discute en el Congreso de la Nación la despenalización y legalización del aborto seguro y gratuito en Argentina. Les toca hacerlo cuando el grito de Ni Una Menos moviliza, desde 2015, al histórico movimiento de mujeres de nuestro país, nutriéndolo de historias y cuerpos que dejaron de tenerle miedo a la palabra feminista. Estudian Comunicación Social cuando las identidades trans y disidencias sexuales disputan derechos –reconocidos por la letra de la ley– que se ponen sistemáticamente en peligro en las cotidianeidades y que se reprimen en el espacio público.

«Fue la necesidad de comunicar desde una perspectiva feminista lo que nos unió como equipo de trabajo. Nos interpelaba la urgencia de habitar y construir desde los espacios comunicacionales que brinda la Universidad y, al mismo tiempo, nos preocupaba el hecho de que actualmente están ocupados en su mayoría por hombres», cuentan colectivamente Valentina Aldecoa, Aldana Badano, Guillermina Ferraris, Cira Monge, Josefina Müller, Carla Spomer y Keila Udrizard.

Reconocen la satisfacción de «poder instalar en la agenda periodística ciertos debates emergentes del movimiento de mujeres y la disidencia, que parecen incomodar a algunos sectores sociales» y, a la vez, destacan una gran victoria del feminismo y también un desafío: «ya no nos hablamos sólo entre nosotras».

Ahí aparece, como ejemplo, el debate por la Interrupción Legal del Embarazo: «El aborto es un derecho, nuestro compromiso comunicarlo con responsabilidad».

Ante la pregunta de cómo fue conocer el feminismo, responde sólo una de ellas: «En 2015 fue el primer Ni Una Menos, vivía en Santa Fe. No entendía mucho de la lucha feminista, pero sabía muy bien que yo, como cualquiera de las mujeres que estábamos ahí presentes, tuvimos el mismo miedo en las calles y quizás también en nuestras casas. Había un par de pibas que hicieron el siluetazo. Yo tenía mi camarita, muy pequeña.  Ahí sentí que el corazón me latía muy fuerte».

 

Late fuerte

Pasaron tres años desde allí. El movimiento feminista cobró visibilidad y fuerza como un movimiento político de confluencia de sectores y organizaciones sociales, diverso y masivo. «Nos cruzábamos en todas las marchas», dicen las chicas que, hasta ahí, compartían los pasillos de la Facultad y, desde ese momento, empezaron a compartir cervezas y estrategias de máxima –»destruir el patriarcado»– y también de más corto plazo: hacer un programa de radio. 

«La adrenalina que sentimos en el primer programa fue la misma que nos empujó para que podamos sacar la verdadera voz poderosa de cada una de nosotras. Estábamos muy ansiosas y quienes salieron al aire el martes 22 de mayo pusieron las palabras, el timbre y los sonidos de las que estábamos atrás también, poniendo el cuerpo en otras tareas que previamente habíamos designado», cuentan.

El equipo funciona cooperativamente y, de programa en programa, todas van rotando en sus roles. «Después del primer corte nos relajamos –aseguran–, a las mujeres nos han querido sacar la idea de disfrutar, pero nosotras estamos haciendo camino en el gozo de sabernos empoderadas y hermanadas».

 

Escucharnos

¿Recuerdan mujeres que las hayan marcado como oyentes de radio? «Lamentablemente, la verdad es que no son muchas –contestan. Si pensamos en mujeres periodistas aparecen: todas las periodistas de Las12, las integrantes de medios como LatFem, Presentes –que es una agencia de noticias lgtbq+–, a nivel local las periodistas de la Red PAR. Pero en la radio las mujeres (las lesbianas y trans aún más) estamos subrepresentadas».

El suplemento Las12 de Página/12 hizo una edición especial sobre este tema en octubre de 2017: “Radio Macho”. La periodista Flor Monfort recoge en el artículo principal algunas de las estadísticas de un monitoreo realizado durante un mes entre las 6 y las 10 de la mañana de AM y FM nacionales: por ejemplo, que el 100% de las columnas de deportes, humor y economía son ocupadas por varones, quienes, a la vez, ocupan el 86% de las columnas de política. 

«La realidad es que falta mucho en radio, no sólo queremos hacer programas específicos de feminismo y diversidad (como el nuestro) sino que también nos llamen para hablar de economía, política y deporte. El panorama va cambiando y hoy podemos escuchar programas como Wachas, El Ovario Anarco o una radio como Futurock«.

Además, destacan el trabajo de «las mujeres que estuvieron antes en Radio UNER abriendo caminos (Claudia Medvescig, Sandra Míguez y otras tantas) para que hoy estemos nosotras», resaltando también el programa continuidad de Voces Poderosas que es Vía Libre, conducido por Laura Scattini y Sofía Arnaudín, que se identifica como un programa «hecho por mujeres feministas para personas no feministas». «Con todas estas experiencias nos sentimos hermanadas», concluyen.

 

Bonus track: El tema preferido

Desde que la mirada se va despojando de las naturalizaciones –ejemplos hay muchos–, hay siempre un tema para debatir, especialmente en las reuniones familiares. Les preguntamos cuál es el preferido, responden al unísono: «nos encanta hablar sobre la soberanía sobre nuestras propias cuerpas». (Lo dicen así, con a, lo que seguramente abrirá otro debate en la mesa).

Eso significa: «Poder vestirnos como queramos, sentarnos como nos sintamos cómodas y no como debería hacerlo una señorita. Y también el poder decidir si ser madres o no». 

El tema preferido también es una canción y llega en forma de link. Suena así: 

 

Voces Poderosas
Todos los martes a las 21:00 por Radio UNER Paraná 100.3

 Facebook

 Instagram

 

Nota: Rocío Fernández Doval

Fotografías: Voces Poderosas

Producción integral: Área de Comunicación Institucional

Fecha: 8/6/18

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X