Con la coordinación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual | Es organizada por el Departamento de la Mediana y Tercera Edad con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión y Cultura de la FCEDU en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez | Miércoles 13 de junio a las 16:30 en el Auditorio Rodolfo Walsh, Buenos Aires 389.
En el marco del Día de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, se desarrollará una charla sobre las representaciones mediáticas de las vejeces y las recomendaciones para el tratamiento periodístico respetuoso y responsable sobre las personas mayores. La disertación estará a cargo de la Especialista Mariana Rodríguez, de la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La actividad será el miércoles 13 de junio a las 16:30 en el Auditorio «Rodolfo Walsh», Buenos Aires 389, y es organizada por el Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMyTE) con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Ciencias de la Educación. La instancia busca promover la reflexión sobre el abordaje de las personas mayores en radio y en televisión. Así como también, contribuir un tratamiento que contemple la diversidad de vejeces, desestime prejuicios, reconozca las potencialidades de esta etapa de la vida, y entienda a las y los adultos mayores como sujetos de derecho.
La charla está destinada a estudiantes, docentes y profesionales de la comunicación, a estudiantes y docentes del DMyTE, y a quienes se especializan en el trabajo con adultos mayores. Además, se convoca a la comunidad en general para contribuir al reconocimiento de los derechos de las audiencias de los medios de comunicación audiovisual.
Mariana Rodríguez, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y Especialista en Gestión e Intervención Gerontológica (UNTREF). La propuesta consiste en brindar los datos del monitoreo 2017 en relación al abordaje de las personas mayores realizado por la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. También compartir las recomendaciones que elaboró la Defensoría para el tratamiento periodístico responsable y respetuoso de las vejeces en los medios.
Inscripciones vía formulario online: https://goo.gl/forms/3RuGvihYwyvhM0G33
Se entregarán certificados y las acreditaciones serán a partir de las 16:00.
La Defensoría
La Defensoría del Público tiene la misión de promover, difundir y defender el Derecho a la Comunicación democrática de las audiencias de los medios de comunicación audiovisual en todo el territorio nacional.
Es un organismo público creado por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, constituido formalmente desde 2012. Su existencia se sustenta en una concepción del Derecho a la Libertad de Expresión que contempla las facultades y obligaciones de quienes producen y emiten y de quienes son receptores/as de medios. En este sentido, la Defensoría recibe y canaliza las consultas, reclamos y denuncias de los públicos para que sus derechos ciudadanos como receptores de medios sean respetados y lleva adelante una tarea pedagógica para explicar en qué consiste el derecho a la comunicación, cómo ejercerlo y cómo reclamar si no es respetado.