Autoridades de la FCEDU mantuvieron una reunión con el Secretario General de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (APUNER) donde trataron diversos temas referidos al Personal Administrativo y de Servicios (PAyS)
Durante la mañana del martes 22 de mayo tuvo lugar en la FCEDU un encuentro entre la Decana Gabriela Bergomás, el Secretario General Mauro Alcaráz, el Coordinador de Presupuesto Esteban Cabrera y el Secretario General de APUNER, Héctor Coronel.
El objetivo de la reunión fue compartir el estado de situación, visiones y proyecciones sobre la planta de Personal, así como el funcionamiento de la estructura administrativa en el marco de un proyecto político entre Facultad y Universidad.
Los ejes conversados implicaron el proceso de regularización de la planta, en el que la Facultad reafirmó su política de cubrir las vacantes por concurso en el marco de un plan que se viene implementando desde 2017.
Ambas partes acordaron sobre la necesidad de generar más cargos no docentes con presupuesto genuino para resolver situaciones transitorias aún existentes y fortalecer áreas en el marco del proceso de crecimiento que viene teniendo la Facultad. Al respecto se convino que es preciso trabajar sobre el organigrama estructural y funcional de las áreas administrativas, para que también de la posibilidad de proyectar su crecimiento.
Otro de los ejes sobre los que se conversó fue la importancia de impulsar más líneas de capacitación para el personal. En este sentido, Coronel manifestó su satisfacción por la pronta concreción de la Licenciatura en Gestión Universitaria, como un aporte a la formación de los no docentes.
Por otra parte, desde la gestión de la FCEDU manifestaron que es preciso avanzar sobre asuntos que competen a la seguridad física y patrimonial de la Facultad. En esto, se ratificó la necesidad de conversar con las nuevas autoridades sobre la generación de una propuesta estructural para la seguridad de toda la Universidad que sea contemplada en paritarias. Asimismo, se informó sobre la intención de mejorar la política de Higiene y Seguridad en el Trabajo a través de capacitaciones, de la incorporación de más elementos de seguridad y de intervenciones edilicias.