Home > Comunidad > Festival cultural y presentación de la 4º edición de la Revista Mate

Festival cultural y presentación de la 4º edición de la Revista Mate

“Festimate Cultural” será el sábado 5 de mayo a partir de las 22:00 en Manicomio Bar (Las Calandrias 2255) | En ese marco, se presentará la 4° edición de la Revista Mate, un proyecto independiente y autogestivo realizado por un grupo de estudiantes de Comunicación Social de la FCEDU-UNER

Ilustración de tapa de Guido Bertos

Con motivo de la presentación de la 4º edición de la Revista Mate se realizará el evento “Festimate Cultural”. La cita tendrá lugar el sábado 5 de mayo a partir de las 22:00 en Manicomio Bar (Las Calandrias 2255, Paraná). La entrada será con acceso libre y gratuito, con salida “a la gorra y con La Mate debajo del brazo”, anunció el equipo organizador.

“Proponemos una actividad divertida para celebrar el laburo que venimos haciendo y poder compartirlo con nuestro público seguidor y entre amigues. Habrá lecturas de cuentos y poesías, conjuntos musicales y más sorpresas para agitar la noche”, informó Revista Mate en la invitación.

La nueva edición de la revista, de 46 páginas, tendrá una primera tirada corta, por lo que se invita a participar de la «Festimate Cultural» y adquirir un ejemplar allí. De todas formas, el público lector interesado en adquirir la revista que no pueda asistir al evento, podrá comprarla conectándose por mensaje privado a través de la cuenta de Facebook o de Instagram de Revista Mate y las personas del equipo le harán llegar el ejemplar.

La 4º edición promete artículos periodísticos, literatura, humor gráfico, fotografías e ilustraciones, a color y en formato A5, con un abordaje crítico sobre políticas y consumo de drogas, investigaciones, escraches, cuestionamientos sobre el uso del lenguaje y las redes sociales, entre otras.

Revista Mate es un proyecto cultural, independiente y autogestivo realizado por un grupo de estudiantes de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) y colaboradores. La revista se comenzó a distribuir en 2017 con el propósito de ser un espacio de publicación disponible y abierto para el ámbito universitario. Durante 2018, se constituyó un equipo de trabajo editorial definido, que realiza la revista tanto en su edición impresa como en su versión web con el objetivo de llegar al público de Paraná y Santa Fe, más allá de la Universidad. Por tal motivo, este año mutó el sentido del proyecto y se realizará un relanzamiento.

Reino Fungi y Murga Cacho Bochinche son los conjuntos musicales que han confirmado su presencia hasta el momento para tocar en vivo el día del festival. A su vez, las lecturas de cuentos estarán a cargo de Manuel Leiva y Bautista Veaute, miembros de Revista Mate; y de poesías, cuatro mujeres del Proyecto Mojarra: Rocío Lanfranco, Noelia Gipler, Natalia Garay y Laura Sánchez.

 

Fecha: 2/5/18

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X