Se estrenó un nuevo formato del Área de Producción Audiovisual del CePCE: Techné | A propósito de ello, el Coordinador del Área, Gustavo Hennekens, se refirió al concepto que guía las nuevas producciones
Techné es «una voz griega que vincula la persona con la sociedad y la técnica con el arte«, dice Gustavo Hennekens, «una voz que habla de una problemática del individuo frente al mundo«.
Eso, justamente, guió el concepto del formato: «nos interesa focalizar en la figura de un personaje, no necesariamente vinculado a la academia. Y nos interesan en particular aquellas personas que han desarrollado una trayectoria relativamente larga e importante en su actividad donde aparte de esa trayectoria –que muchas veces se vincula con un trabajo de hormiga, esforzado, de hacerlo día a día–, el abordaje del trabajo tenga muy fuertemente presente la idea de la pasión por lo que se hace, esa energía que se le pone más allá de cumplir con una tarea», subrayó el Coordinador del Área.
Estas características, abrevan en un formato que resulta novedoso pues es un concepto que «estaba ausente al menos en nuestra producción. Ahora podemos salir de la academia y verlo de una manera muy amplia. ¿Qué profesiones? Todas. Aquellas que tienen que ver con el arte, con la política, con lo estrictamente social». Hennekens resalta, en este sentido, la actitud netamente política frente al trabajo que buscan en los personajes a retratar: «se puede hacer bien un trabajo pero además se puede hacer bien y de manera apasionada y pensando en el contexto histórico y social en que se mueve».
Hennekens señaló que se trata de un formato relativamente corto, destinado a redes. «Hay una fuerte presencia de elementos estéticos y la idea de que la entrevista vaya articulándose con instancias de ilustración y, en otros casos, con imágenes que construyen una historia paralela o simultánea», destacó.
En la primer entrega, con una entrevista al Arq. Carlos María Reinante, se trabajó la mirada estética de los artistas sobre la revolución rusa. «Reinante –cuenta Hennekens– menciona que también en el cine había una mirada artística sobre el proceso revolucionario, entonces pusimos fragmentos de Eisenstein y de Vértov, a modo de ejemplificar la diversidad de miradas».
El equipo planea producir durante este año cinco piezas. Por un lado, «no es tan fácil conseguir los personajes en los que estamos pensando» pero, a la vez, se trata de un formato que, según Hennekens, les permite «jugar más»: «no es netamente periodístico sino que intenta ser un espacio de reflexión sobre el rol que tenemos en nuestro entorno social, nuestro trabajo cotidiano que no debemos separarlo de las utopías que tengamos».
Primer capítulo de Techné
Fecha: 26/3/18