Se llevó a cabo el jueves 7 de diciembre | La actividad contó con la adhesión de la Secretaría de Extensión y Cultura de FCEDU-UNER
Por Aldana Badano, becaria de la Secretaría de Extensión y Cultura
La asamblea de vecinos, vecinas y talleristas del barrio San Martín organizaron el Festibarrial, el 1° Festival de Arte y Cultura Barrial de Paraná. Se trata de una experiencia de gestión cultural que se desarrolla por primera vez y buscará replicarse en próximas ediciones. Se llevó a cabo el jueves 7 de diciembre en la explanada de la peatonal San Martín, con la participación de múltiples organizaciones.
El Festibarrial tuvo inicio al atardecer con la presentación del taller de percusión y circo “La casita de los gurises de mi barrio” del barrio Mosconi. La coordinadora del espacio, Griselda Anzola, contó al público cómo se desarrollan las actividades en la casita y lo que significa ese lugar cultural para el barrio.
Desde el barrio San Martín se presentaron, además, la orquesta juvenil “Liga de los pueblos libres” –que estuvo participando después de recorrer los museos de la ciudad en el marco de la noche de los Museos– y la banda de cumbia Tu Kontragolpe, que encendió la fiesta popular promediando la noche. La coordinadora de la orquesta/banda «Liga de los pueblos libres», Gimena Bacci, animó al público a seguir apoyando estas iniciativas enmarcadas en el programa provincial de orquestas, coros y bandas infantiles y juveniles.
El festival tuvo además la presencia de la Murga Falta tu Suegra, entre otros artistas que se sumaron a apoyar la propuesta como las bandas Aire de Río, Arkhe y el grupo de danza Lumiere – Tribal Bellydance.
Antes del cierre, a cargo del rapero Zeta Drew, hubo llamada de tambores y un espectáculo de swing con fuego que el público acompañó en ronda.
Se realizaron, además, exposiciones fotográficas del taller de fotografía «L@s pib@s del San Martín haciendo foco» y del Movimiento Popular La Dignidad. Y la Asociación Civil Barriletes coordinó, por su parte, un dispositivo lúdico para niños y niñas.
La propuesta consistió en visibilizar en el escenario las distintas expresiones artísticas que tienen lugar en talleres y espacios culturales barriales, así como las que se generan espontáneamente por fuera de espacios específicos. Poniendo en valor la importancia del arte y la cultura como necesidades expresivas, educativas y sociales y el acceso a la cultura y su difusión como derechos fundamentales.
“En tiempos donde el ajuste se hace sentir fundamentalmente en los barrios y las políticas culturales y educativas son las primeras en recortarse, creemos necesario encontrarnos para compartir y festejar lo que somos y hacemos”, apuntó la invitación abierta a la participación de organizaciones sociales, vecinales, escuelas, centros de actividades juveniles, agrupaciones estudiantiles, gestores culturales y artistas independientes que estén trabajando en barrios de nuestra ciudad.
La barra de bebidas y comidas fue gestionada por la asamblea de vecinos y vecinas del barrio San Martín y se vendieron además revistas La Garganta Poderosa. Por medio de estas ventas la asamblea comprará instrumentos para el taller juvenil de percusión.
Se trata de una iniciativa que la Secretaría de Extensión y Cultura de FCEDU-UNER apoya como parte de la línea de activación de derechos culturales. Acompañaron, además, estudiantes del Movimiento de Participación Estudiantil de nuestra Facultad y la Secretaría de Cultura del Centro de Estudiantes de FCEDU-UNER
Adhirieron: La Poderosa, Sexualidades Disidentes, la Asociación Civil Barriletes, La Cultural Radio Cooperativa, el Movimiento Popular La Dignidad, el Movimiento de Participación Estudiantil Entre Ríos, el Centro Cultural Infantil “La casita de los gurises de mi barrio”, entre otras organizaciones.