Home > Comunidad > Se inauguró la muestra «Fuera de foco» del HESM en la FCEDU

Se inauguró la muestra «Fuera de foco» del HESM en la FCEDU

Se trata de la muestra del taller de fotografía del Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná | La inauguración fue el jueves 23 de noviembre en el anexo de Alameda de la Federación 115 | Apoyaron: Secretaría de Extensión y Cultura y Tecnicatura en Gestión Cultural de FCEDU-UNER

Por Aldana Badano, becaria de la Secretaría de Extensión y Cultura

DSC_0827

Se inauguró la primera muestra del taller de fotografía del Hospital de Día perteneciente al Hospital Escuela de Salud Mental. Los trabajos que se exhibieron muestran el recorrido que los usuarios realizaron –cámara en mano- durante todo el año, por algunos lugares característicos de la ciudad.

La muestra, que lleva el nombre del taller, ofreció dos propuestas en diferentes aulas del edificio del anexo de Alameda de la Federación 115. Se presentaron 25 fotos que fueron expuestas de manera tradicional y, a la vez, se acondicionaron dos aulas con fotografías que invitan al espectador a jugar e intervenir las mismas. Bajo el lema “Vas a poder ver, imaginar y crear” los autores de la muestra invitaron al espectador a correrse del lugar pasivo de observación para re-construir las imágenes con su propia mirada.

Belén Betti, profesional que integra el dispositivo, reflexionó acerca de la propuesta: “No es una muestra tradicional porque intentamos romper con eso y proponemos el abrirse a jugar y a crear”.

Por su parte, María José Canale, Lic. en Comunicación Social, egresada de la FCEDU  y profesional integrante de la RISaM –Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental– agradeció la ayuda y curaduría de Melina Tempelópulos, fotógrafa y estudiante de la Tecnicatura en Gestión Cultural de la FCEDU. Además, agradeció el apoyo de la Facultad que puso a disposición de la muestra el hall y dos aulas de la nueva casona de Alameda de la Federación.

 

El taller

El Taller de Fotografía “Fuera de foco” fue creado por profesionales del Hospital de Día del Hospital Escuela de Salud Mental y se desarrolla desde mayo del 2016. En julio del mismo año, comenzó a trabajar de manera articulada con la Facultad de Ciencias de la Educación.

Se trata de una propuesta que, al igual que el dispositivo que la crea, busca aportar a la desestigmatización de la locura y a la desmanicomialización, creando espacios donde la salud mental pueda ser concebida como un proceso de salud-enfermedad-cuidado y pueda ser abordada de manera integral.

Belén Betti comentó que la propuesta del taller surgió para “abrir otros escenarios”, como el paseo fotográfico. Además, el acercamiento a la Facultad hizo que los talleristas puedan reveer las fotografías logradas y trabajar sobre la teoría de composición y edición en la posproducción. Luego, agregó que “nosotras pensamos el taller de fotografía como una herramienta para trabajar cuestiones en relación a la salud mental y creemos que la imagen sirve para reencontrarse con eso que cada uno tiene adentro y explorarlo”.

María José Canale comentó que el taller “va de la mano con poder pensar la salud como un proceso y de manera integral”. También resaltó la importancia del encuentro con otros, que es algo que el taller propicia.

Por su parte, Melina Tempelópulos, curadora de la muestra, destacó que la propuesta interpela «a corrernos del lugar pasivo de observación para re-construir las imágenes con nuestra propia mirada. Como dijo el gran fotógrafo Cartier Bresson: La fotografía es colocar la cabeza, el corazón y el ojo en un mismo eje visual y en eso andan estos amigos». 

El Secretario de Extensión y Cultura de la FCEDU, Lic. Juan Manuel Giménez, destacó, a su vez, que «la actividad de los talleres propuestos por el Hospital Escuela de Salud Mental –el taller de foto y el de radio– son espacios que enriquecen a la misma Facultad y plantean otras miradas respecto de la intervención sociocultural, es decir, de la articulación de la Universidad con la comunidad». 
 
Además, señaló que «en el contexto de alerta que se plantea por el proyecto de modificación de la Ley de Salud Mental, esta línea de trabajo apuntala la concepción de salud mental vinculada a los derechos humanos –que no trata al sujeto como paciente sino como sujeto activo de derechos– e integra múltiples actores en la trama comunitaria».  
Fecha: 27/11/17

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X