Home > Comunidad > 11va edición de Radio Abierta Chamuyo FM

11va edición de Radio Abierta Chamuyo FM

Jueves 30 de noviembre a partir de las 17:00

chamuyo_fm

Como cada fin de año, el patio de la UP Nº 1 “Juan José O’Connor” se vestirá de fiesta el jueves 30 de noviembre a partir de las 17:00, para dar lugar a la Radio Abierta Chamuyo FM, cierre de las actividades que el Área de Comunicación Comunitaria de la FCEDU-UNER desarrolla anualmente desde 2005 junto a varones privados de la libertad ambulatoria.

La decimoprimera emisión de la Radio Abierta Chamuyo FM contará con la conducción del grupo que participó este año del Taller de Teatro y Radio, quienes pondrán sus voces en breves radioteatros, relatos, noticias locas y entrevistas, en un programa especial sobre el Teatro.

Paula Righelato, actriz y payasa paranaense, fue quien coordinó, junto al equipo extensionista del Área de Comunicación Comunitaria de la FCEDU-UNER, el trabajo que dió como resultado pequeños radioteatros y otras producciones pensadas y grabadas por los protagonistas, varones privados de su libertad ambulatoria.

Diversas historias que emergieron del juego teatral y las improvisaciones, y registradas durante los distintos encuentros, fueron reformulándose en guiones radiofónicos y luego, editadas. Ese proceso es la materia prima de la Radio Abierta FM Chamuyo 2017, que será mostrado a las familias y la comunidad presente ese día.

En paralelo a los talleres de Radio y Teatro, también se organizó durante el año un Ciclo Cultural que acercó a las personas en situación de cárcel – tanto en la UP1 como en la UP6 femenina- diversas obras teatrales que tuvieron gran éxito y repercusión.

Es por eso que fueron invitados a participar de la Radio Abierta, la actriz Daniela Osella (“Irene, la marca del amor”) y el actor y director Juanqui Izaguirre («Las Aventuras del Gaucho Calandria»), quienes serán entrevistados por los compañeros del taller.

La fiesta concluirá con la actuación de «Loos Fieles» y se espera también la presencia de las conductoras de “La Jaula de las Locas”, estudiantes de la Escuela “Amanda Mayor” (UP6).

El equipo del proyecto que realiza acciones de extensión universitaria en las dos unidades penales de Paraná está integrado por: Lucrecia Pérez Campos, Irene Roquel, Gretel Schneider, Anabel Rodas, Dominique Richard, Marina Basgall, Gonzalo Aizcorbe, Amílcar Zonis, María Mercado, Virginia Alia, Yamina Escoubué, Nayla Michel y Delfina Vargas.

Fecha: 24/11/17
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X