Home > Institucional > Información sobre las Elecciones 2019

Información sobre las Elecciones 2019

De acuerdo a lo aprobado por la Junta Electoral de FCEDU-UNER y Rectorado de la Universidad, el 1º  noviembre se realizarán los comicios para elegir a representantes del claustro estudiantil en Consejo Directivo | Asimismo, se definirá la conducción del Centro de Estudiantes para 2020

Qué se vota

El claustro estudiantil vota a sus representantes para el período 2020-2021 en el Consejo Directivo. También se vota la conducción del Centro de Estudiantes. Presentaron listas dos agrupaciones: REDES (integrada por La Colectiva, La Fede, FUP Fcedu) e Indignadxs. Para Centro de Estudiantes también presentó lista la agrupación Franja Morada.

Importante: como estudiante regular de la Facultad de Ciencias de la Educación y como parte del claustro de estudiantil, si estás en el padrón, el voto a Consejeras y Consejeros Directivos Estudiantiles es obligatorio. En el caso del Centro de Estudiantes la participación es optativa. Ambas elecciones son importantes para garantizar tu representación en el gobierno estudiantil

Podés chequear los padrones en el hall del edificio de Alameda de la Federación 106 y en formato digital.  

Las propuestas de cada agrupación podés consultarlas acá: 

 

Dónde, cuándo y cómo voto

Las elecciones serán el viernes 1º de noviembre de 8:00 a 18:00 para Centro de Estudiantes y de 11:00 a 19:00 para Consejo Directivo en el edificio de Buenos Aires 389. Sólo podés votar con tu libreta universitaria o DNI.

 

Qué sucede si no voto

Si no acudís a votar debés presentar un certificado de justificación de la inasistencia junto a una nota dirigida al Consejo Directivo de la Facultad por Mesa de Entradas (Alameda de la Federación 106). La no justificación te inhabilita para inscribirte a UN (1) turno de exámenes que determinará el Consejo Directivo.

Estas disposiciones se fundamentan en el Artículo Nº 119, Inc. b) del Estatuto de la Universidad que establece la obligatoriedad del sufragio.

 

Un poco de ciudadanía Universitaria

¿Qué es el Consejo Directivo?

Es el máximo órgano de gobierno de la Facultad. Allí se toman las decisiones institucionales y sus funciones están estipuladas por el art 23° del Estatuto de la UNER.


¿Quiénes lo conforman?

Es presidido por el Decanato y está integrado por representantes de los diferentes claustros que participan de la vida universitaria: nueve (9) docentes, cuatro (4) estudiantes, un (1) agente del personal administrativo y de servicios, y cuatro (4) de la comunidad graduada.

¿Cómo funciona?

Se reúne periódicamente para dar tratamiento a distintos temas vinculados con la marcha de la institución. Su composición se renueva en forma periódica mediante el mecanismo de elecciones.

Las sesiones son públicas y abiertas, las fechas de reunión se anuncian en los espacios de comunicación oficial de la FCEDU. Para que se incorporen tus inquietudes podés hacerlo a través de tus representantes de claustro.

¿Qué es el centro de estudiantes y qué función cumple?

Es un órgano democrático de representación formado por estudiantes regulares de la Facultad para defender y garantizar los derechos estudiantiles.

Los Centros de Estudiantes de cada Facultad de la UNER se nuclean en la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER) y a nivel nacional en la Federación Universitaria Argentina (FUA) que discute los problemas de la Universidad Pública en nuestro país.

¿Cómo está conformado?

Tiene una conducción -presidencia y vicepresidencia- y Secretarías: Bienestar, Extensión Derechos Humanos, Deportes, Comunicación, Cultura, Educación, Género y Diversidad, Prensa.

La distribución de las secretarías entre las agrupaciones se realiza según el porcentaje obtenido por cada lista.  

¿Dónde está el centro de estudiantes?

En el edificio de Buenos Aires 389, planta baja.

Fecha: 29/10/19

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X