Se presentó “Nina Landreani. Legados de un caminar”, un objeto-libro que recupera el legado de Nélida «Nina» Landreani
La Prof. Nélida Landreani fue docente de la FCEDU durante largos años –antes y después de la dictadura, pues fue cesanteada durante aquella época. Desde la cátedra «Sociología de la Educación» y desde los espacios de extensión, desarrolló sus tareas con compromiso social y militancia política.
El Área Gráfica del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad en conjunto con la cátedra de Sociología de la Educación, desarrollaron a través de un Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia una investigación sobre la vida, el trabajo y la militancia de Nina que tuvo como resultado un objeto-libro: “Nina Landreani. Legados de un caminar”.
La Prof. Susana Valentinuz, docente de la cátedra, brindó unas palabras de bienvenida a los asistentes. “Nelida Landreani no sólo dejó su impronta, su producción, sino un camino, huellas y puertas por abrir, una constante interpelación, que hoy se nos hace insistentemente presente. ¿Por qué se nos vuelve atemporal y contemporáneo su legado? Porque seguimos enseñando, investigando y porque en nuestra provincia hay muchas escuelas que llevan su nombre y es nuestra responsabilidad compartir el legado, sus saberes e historia”, expresó para empezar.
Por su parte, la coordinadora del Área Gráfica, Mg. Regina Kuchen, se refirió a las características de dispositivo objeto-libro, que tiene múltiples lecturas, accesos y espacios para transitar la historia, relatos y narraciones que allí se encuentran. Ademas abordó los modo de producción de textos y de lectura que habilita y el vínculo con los lectores. En este sentido expresó “el objeto que terminamos logrando tiene mucho que ver con Nina; poner en palabras, en forma, su voz. Si bien el equipo no tenía tanta familiaridad con Nina, luego del proceso de trabajo terminó por conmovernos su historia».
Por otro lado, aludió a que este dispositivo de lectura no convencional, que es una especie de libro-objeto, comparte con este último la característica muy particular que es el desborde. Es decir, es transitable o habitable desde una lectura tradicional o literaria pero también es habitable desde la experiencia sobre la materialidad como un objeto estético, «que nos conecta con otras cosas, nuestro cuerpo. Es del orden de la sensibilidad o lúdico. Este dispositivo también juega con la noción de puerta como una invitación a leer a Nina”, explicó Kuchen.
Luego del acto de presentación se dio un espacio para el intercambio de opiniones y experiencias por parte del público presente.
Fotografías: gentileza Área Gráfica
Fecha: 17/10/17
Pingback : A 30 años de la creación del CePCE, balances y desafíos - Portal FCEDU UNER
Pingback : Un catálogo de objetos deseables - Portal FCEDU UNER
Pingback : Un catálogo de objetos deseables – Entre Ríos Ahora
Pingback : Un catálogo de objetos deseables – Área Gráfica CePCE
Pingback : Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia “Folleto en Formato No Tradicional Nina Landreani” – Área Gráfica CePCE