Home > Comunidad > Cuando la lucha trasciende

Cuando la lucha trasciende

El Embajador de Palestina visitó la FCEDU en una actividad organizada por la Agrupación La Fede + Independientes, que tuvo como objetivo la presentación de la revista Al Zeytun | En la oportunidad, la Sra. Decana de la FCEDU recibió al Sr. Embajador e intercambiaron saludos

Por estudiantes de la Agrupación La Fede

Al Zeytun, explicó el Embajador de Palestina Husni M.A. Abdel Wahed, significa aceituna. No es un dato menor, ya que refleja una riqueza de la cultura palestina. Un símbolo de orgullo y al cual aferrarse, ante una lucha histórica con Israel, en la que resistir es un paso para la liberación. Dentro de un marco de jornadas universitarias con el motivo de la resistencia de Palestina, llega una importante visita a la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Aires de lucha, banderas, colores, movimiento.

Para estudiantes de la comunicación y de la educación, que constantemente reflexionan sobre el enfrentamiento contra la hegemonía y sobre cómo pensar nuevas formas de visibilizar realidades, significó un hecho muy enriquecedor. El conflicto de Palestina e Israel es algo que debería apelarnos como seres humanos, al igual que con cualquier lucha en la que haya un oprimido y un opresor, alguien que dice y alguien que calla. Como iniciativa de miembros de La Fede + Independientes de la FCEDU, la presentación de la revista iberoamericana Al Zeytun contó con la presencia del Sr. Embajador de Palestina en Argentina.

El periodista palestino fue recibido por la institución y pasó al Auditorio «Rodolfo Walsh», donde se realizó la actividad. Luego de ser presentado por estudiantes de la agrupación, compartió con su diverso público un pequeño fragmento de lo que significa la lucha de su pueblo. Desde los inicios históricos, en los que la cuestión religiosa y la territorialidad fue un determinante fuerte, hasta cómo los grandes medios de comunicación han impuesto un discurso oficial que no coincide con lo que está pasando. ¿Cuál es la realidad? “No estamos en contra de la religión judía, sino de la forma en que se la utiliza desde hace muchísimos años sistemáticamente para imponer una hegemonía”, afirmó el Sr Embajador.

El pueblo palestino desaparece en cada paso adelante que da Israel, con efecto en los imaginarios colectivos de distintas sociedades del mundo. La revista semestral propone conocer desde lo estético la cultura palestina y, como dijo el Embajador, contribuir con humildad y sencillez a la lucha por la liberación de su tierra natal. Al terminar, se repartieron algunos ejemplares del primer número de la revista que apela a una comunicación alternativa. La elocuencia de la visita iluminó los ojos de más de uno, llenó de dolor a algunos, pero indudablemente sembró muchos carozos, para que crezcan olivos de esperanza.

Fecha: 11/10/17

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X