Compilado por Carina Rattero y Candela San Román, docentes de FCEDU-UNER | Se encontrará a la venta online en la plataforma de EDUNER
«El trabajo de pensar se abre sitio en la búsqueda conjunta entre la facultad y las escuelas en el marco de esta apuesta: Conversaciones sobre la Escuela Secundaria.
Una propuesta que comenzamos a andar desde la cátedra Problemática Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en el año 2013 y que persiste en el tiempo en la idea de convocarnos a pensar y conversar sobre la escuela.
En este entramado de convites al pensamiento y la escritura, va nuestro deseo de poner a disposición un conjunto de ideas y propuestas. Ofrecemos diferentes itinerarios de problematización: las identidades, el lugar de la corporeidad en la escuela, las nuevas tecnologías, la propia experiencia frente a estas mutaciones, las normativas curriculares y el espacio de la invención, la apuesta colectiva para la construcción de otros horizontes de posibilidad.
En la primera parte, encontramos la tensión que plantean los autores entre el sujeto que habita hoy la escuela y las características de ésta como institución gestada en otra temporalidad. En un segundo momento, los textos ofrecen a pensar el concepto de autoridad, ensayando sobre otros modos de entender los lazos entre generaciones. En tercer lugar, un conjunto de propuestas remiten a las normativas y experiencias, los ensayos y posibilidades que pueden gestarse desde el aula».
Extracto del prólogo
En la presente selección, la reconfiguración de las identidades y las corporeidades, las nuevas tecnologías, las modificaciones normativas y curriculares, se dan cita para el análisis de la escuela secundaria en escenarios de mutaciones contemporáneas.
Es en el terreno de las preguntas, como antesala del camino del pensar, donde se halla el aporte más sustantivo de esta obra. ¿Las subjetividades que hoy habitan la escuela, pueden atenderse bajo el concepto moderno de alumno? ¿Sigue siendo el aula un espacio sagrado y protegido del afuera? ¿Qué signa la relación entre escuelas y familias? ¿Qué aportan las nuevas tecnologías? ¿Cómo se piensa la relación con el mercado laboral? ¿Cómo se configura la autoridad? ¿Qué apuestas nos desvelan como educadores? ¿Qué invenciones hacemos en la experiencia?
Se trata de una compilación de registros narrativos y voces plurales que permiten pensar, desde los aportes de la investigación y la enseñanza, los desafíos actuales de las escuelas secundarias.