Home > Institucional > Participación de la FCEDU en las Jornadas «La Radio del Nuevo Siglo»

Participación de la FCEDU en las Jornadas «La Radio del Nuevo Siglo»

Las XI Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo” se desarrollaron el jueves 31 de agosto y viernes 1º de septiembre en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy | Participaron los docentes Víctor Fleitas y Ariel Levatti, a cargo de los Talleres de Especialización I y II Audio | Además, estudiantes de nuestra Facultad tuvieron una destacada participación en la Muestra de Producciones Estudiantiles y el estudiante avanzado Pablo Ríos participó como expositor

Apertura Jornadas_radio_nuevo siglo 2017

El encuentro auspiciado por la Asociación de Radios de Universidades Nacionales Argentinas (ARUNA), la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) y la Red de Carreras de Comunicación de Argentina (REDCOM), contó con nutrida participación de docentes, académicos, investigadores, realizadores y estudiantes de diferentes universidades del país. En esta edición el lema fue “En el aire y enredándose: continuidades y desplazamientos de la radio en vísperas de su centenario”.

Durante las jornadas se desarrollaron mesas de ponencias, paneles, conferencias y talleres, abarcando diversos aspectos de la enseñanza radiofónica, la producción radial, los cambios tecnológicos y diferentes líneas de investigación en la materia.

El Lic. Ariel Levatti hizo uso de la palabra en el acto de apertura de las Jornadas, en representación del Comité Ejecutivo Permanente, destacando la vigencia de este encuentro académico y los logros y desafíos afrontados en los últimos años. Además, presentó una ponencia sobre la revalorización de la publicidad en radio y participó de un taller de intercambio sobre experiencias y prácticas en el aula. En tanto el Lic. Víctor Fleitas coordinó una mesa de ponencias referida a las continuidades y transformaciones en el mundo de la radio y los medios de comunicación.

Luego de la conferencia de cierre, a cargo del Dr. José Luis Fernández y la Dra. Graziela Bianchi, se anunció como próxima sede de las Jornadas 2018 a la Universidad Nacional de Quilmes y se adelantó la concreción del tercer libro de la colección “La Radio del Nuevo Siglo”, que será publicado el año próximo con trabajos de docentes de cátedras de radio y directivos de emisoras universitarias.

Premios a producciones estudiantiles

Como ocurriera en ediciones anteriores, alumnos del Taller de Especialización II: Audio de la Licenciatura en Comunicación Social, a cargo de los docentes Ariel Levatti, Lea Lvovich y Paula Kindsvater, tuvieron una destacada participación en la Muestra de Producciones Estudiantiles, dejando bien sentado el prestigio y el nivel académico de nuestra Facultad.

En la categoría Documentales, se alzó con el 1º Premio el trabajo realizado por Josefina Muller, Eliana Argento y Araceli Sosa. En Radioarte, Aranzazú Meroi, Julián Gómez y Octavio Gallo obtuvieron el 3º Premio, en tanto Josefina Muller, Eliana Argento y Araceli Sosa se llevaron la 1º Mención. Finalmente, en Memorias de la Radio, Carla Spomer y Luna Rodríguez fueron distinguidas con el 3º Premio, mientras que Nicolás Segovia, Evelyn Ríos y Pedro Rapela alcanzaron la 1º Mención.

Ponencia sobre podcast

Pablo Ríos, estudiante avanzado de la Lic. en Comunicación Social, participó de una mesa de ponencias bajo el eje «Otras formas de escucha y nuevos públicos». Allí, representando a la Universidad Nacional de Entre Ríos, presentó su trabajo titulado «Podcasting: Nuevas experiencias en los modos de producir y de escuchar contenidos sonoros». «Se empieza a poner de manifiesto lo mucho que internet ha cambiado el campo de la comunicación, como una posibilidad de apropiación de la misma sociedad para crear modos de expresión y modos de arte, para comunicarse. Son modos que responden a las necesidades que la misma sociedad tiene y que los grandes medios no estarían representando», expresó Pablo que, a su vez, se mostró muy satisfecho con las Jornadas y con quedar «en contacto para seguir creando desde nuestros lugares y en modalidades distintas».

Pablo produce los podcasts: Rock para meditar, Fonemas y Veinte Doce Cero Uno.

Fecha: 5/9/17

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X