El Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación tendrá lugar en nuestra Facultad desde el 13 al 15 de septiembre | Contará con la presencia de Pablo Alabarces, Alicia Entel, Marita Mata, Martín Becerra y Graciana Peñafort, entre muchos otros especialistas destacados | Las inscripciones continúan abiertas y los estudiantes de la FCEDU no abonarán costo alguno como asistentes | Detalles de la agenda de actividades
La edición número 15° del Encuentro organizado por FADECCOS, que reúne a las carreras de Comunicación Social de todo el país, este año tiene como ejes centrales los escenarios actuales, los retos a la formación y los nuevos perfiles profesionales. En ese marco, visitarán la Facultad de Ciencias de la Educación reconocidos investigadores, especialistas y docentes de las Universidades argentinas y también de Brasil y de Chile.
La conferencia inaugural estará a cargo del Dr. Pablo Alabarces, en torno a «Los estudios sobre cultura popular y cultura de masas: escondidas, desplazamientos y modas en las carreras de comunicación». Alabarces es docente de la Universidad de Buenos Aires, donde dirige el seminario de «Cultura popular» en Comunicación Social, una de las materias más concurridas de la carrera. También da clases en otras universidades, se ha dedicado largamente a estudiar la relación entre el fútbol y la cultura popular y es investigador del CONICET.
La Dra. Adriana Amado, especialista en temas de comunicación pública y medios, e integrante de la web infociudadana, dará una conferencia titulada “Los medios de la comunicación en el escenario de la posverdad”. Asimismo el estado del campo de la comunicación será revisado por la Dra. Alicia Entel, docente jubilada de nuestra casa, investigadora especialista del cruce entre Comunicación y Cultura; María Cristina Mata, referente de los estudios de comunicación en Latinoamérica; Gustavo Cimadevilla, especialista en problemáticas de desarrollo en la comunicación y Alejandro Ramírez, docente de Políticas de la comunicación y Vicedecano de nuestra Facultad.
Las figuras y herencias de Jesús Martín Barbero y Néstor García Canclini serán retomadas como claves productivas para problemas de investigación actuales por Marcela Sgammini y Carlos Rusconi, de la Universidad Nacional de Córdoba. Y Claudio Maldonado, de la Universidad de Temuco, Chile, brindará una conferencia sobre «La comunicación en clave decolonial».
Habrá una instancia dedicada especialmente a la cuestión de los derechos a la comunicación en escenarios de convergencia, a cargo del especialista Martín Becerra; de Graciana Peñafort, abogada, miembro del equipo redactor de la LSCA y ex representante del AFSCA; el Ing. Luis Valle y un representante del gobierno nacional. El panel estará coordinado por Daniela Monje, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba.
Además, habrá lugar para la presentación de dos libros: “El Audiovisual Ampliado. Políticas públicas, innovaciones del mercado y tensiones regulatorias en la industria de la televisión argentina frente a la convergencia” (Ediciones Universidad del Salvador, 2016), de Santiago Marino (coord); y «La Comunicación Digital. Redes sociales, nuevas audiencias y convergencia: desafíos y oportunidades para la industria, el Estado y los usuarios» (EDIUNJu), con la presencia de Cecilia Labate, César Arrueta, Natalia Aruguete (editores y autores).
Por su parte, en el marco del VI Coloquio Argentina – Brasil de Ciencias de la Comunicación (INTECOM-FADECCOS), que tendrá lugar como pre-evento del ENACOM, habrá un panel formado por el Dr. Orlando Berti, la Dra. Jacqueline Deolindo y el Ms. André Pasti, que debatirán sobre comunicación, democracia y regionalización en el cono sur.
Asimismo, en el marco de las convocatorias abiertas oportunamente y según los ejes temáticos propuestos, habrá paneles sobre avances de investigaciones, tesis, exposiciones y trabajos de estudiantes en el marco del ExpoCom.
Consultar el cronograma completo de actividades
Inscripciones
Los interesados en participar del Encuentro pueden inscribirse personalmente en la Facultad y realizar allí el pago.
Los horarios de inscripción son:
Miércoles 13: 8:00 a 11:30 | 14:00 a 17:00
Jueves 14: 9:00 a 11:00 | 14:00 a 17:00
Viernes 15: 9:00 a 11:00
El costo de la inscripción para el público en general será de $400. Los estudiantes de FCEDU-UNER que se inscriban como asistentes no abonarán costo de inscripción.
Invitación Enacom – 2017, Gabriela Bergomás from Producción Audiovisual FCEDU on Vimeo.
Invitación Enacom – 2017 Marcelo D`Amico from Producción Audiovisual FCEDU on Vimeo.
Fecha: 12/9/17