Home > Institucional > Consejo Directivo: resumen de la reunión de agosto

Consejo Directivo: resumen de la reunión de agosto

El Consejo Directivo de la FCEDU-UNER se reunió este miércoles 16 de agosto en el Aula 3 del edificio de Alameda de la Federación 115, en la sesión ordinaria correspondiente a agosto

DSC_0255a

Estuvieron presentes la Decana Mg. Gabriela Bergomás, el Vicedecano, Lic. Alejandro Ramírez; las docentes consejeras Carina Muñoz, María Elena Lothringer, Gabriela Álvarez, Gabriela Andretich, Alicia Naput; las consejeras graduadas Elín Rodríguez, María Eugenia Sarli, Susana Sattler y Adelina Quartino; la consejera estudiante Betsabé Méndez; y por el Claustro de Personal Administrativo y de Servicios, el consejero Nicolás Deganutti. La sesión también contó con la presencia del Secretario General, Lic. Mauro Alcaraz, la Secretaria Académica, Dra. Virginia Kummer, la Sra. Mariana Cappa y agrupaciones estudiantiles. 

 
Informe de gestión

La Decana abrió la reunión con el informe de gestión en el que se informaron avances en el proceso de regularización de la planta de personal administrativo de la Facultad, en cuanto a la sustanciación de concursos.

Por otro lado, se anunció la confirmación de la acreditación de CONEAU del nuevo programa de la Maestría y Especialización en Desarrollo Rural, que se dictará entre la FCEDU, FCAgro y el INTA.

Además, se aprobó una nueva carrera de FCEDU-UNER: el Ciclo de Licenciatura en Análisis e Intervención de Instituciones Educativas, una formación de complementación curricular para docentes de todos los niveles del sistema educativo. El proyecto fue elaborado por un equipo encabezado por la Prof. María Amelia Migueles, junto a Marcela Auch y Romina Gallo. Se consideró que la propuesta está vinculada a necesidades de formación de profesionales ya insertos en áreas y funciones de los diferentes niveles educativos o graduados con una titulación previa, una demanda importante para que la Facultad atienda. 

Por su parte, los estudiantes volvieron a llevar a Consejo la preocupación en cuanto a la gestión de fotocopiadora y la situación de los becarios. El Consejo Directivo y la gestión ratificaron el apoyo solicitado y la disposición a trabajar en conjunto. 

 

Cuestiones académicas

A solicitud de la Secretaría Académica, se aprobó la designación de la Prof. Lorena Romero para continuar integrando la Comisión Examinadora del Compendio de Títulos para la Educación Obligatoria y sus modalidades. Y a propuesta de la Prof. María del Pilar López, se aprobó el Curso de Posgrado de capacitación en las didácticas disciplinares, destinado a docentes de nivel inicial.

Por su parte, en el marco de la convocatoria de Innovación e Incentivo a la Docencia, cerrada el pasado 31 de julio, el Consejo aprobó siete proyectos: el Seminario intensivo internacional: «Fotogramas del pensamiento. Pasajes entre arte, ciencia e historia», coordinado por Gustavo Lambruschini, Diego Dumé, Leandro Drivet, Alexis Chausovsky, Franco Giorda y Patricia Corradini, de la cátedra «Corrientes del pensamiento»; la Revista producida por estudiantes del ciclo lectivo 2017 del Taller de Producción: Gráfica – Redacción, coordinado por Guillermo Hennekens, Leonardo Caudana, Cecilia Barrandeguy, de la cátedra «Taller de Producción: Gráfica – Redacción»; el proyecto «Literatura, ciudad y comunicación: hacia un recorrido por Paraná a través de los libros», coordinado por Alexis Chausovsky, Luis Rossi, Kaia Edling, Rocío Fernández Doval, Martín Maldonado y Ana Laura Alonso y presentado por la cátedra «Teorías del aprendizaje»; las Jornadas de reflexión y debate: «1917-2017. Sobre el significado histórico y la actualidad de la Revolución Rusa», a cargo del Prof. Gustavo Lambruschini, desde la cátedra «Teoría política»; el proyecto «Configuraciones actuales de la infancia. Una mirada desde la escuela», coordinado por Carina Rattero, Mariana Saint Paul y Ayelén Putero, desde la cátedra «Problemática educativa»; los Talleres optativos de aproximación a la edición digital y al trabajo con el cuerpo y la voz, coordinados por Lea Lvovich, Laureano Escobar, Leonardo Mare, César Luis Penna y Romina Arapeiz; y, por último, el proyecto «Escritura académica y prácticas de interlocución en la formación de grado en Ciencias de la Educación», coordinado por Carina Muñoz, Liliana Barsanti, Gastón Baldomir y Marina Chaves.

Asimismo, se presentaron seis proyectos en el marco de la convocatoria a presentación de propuestas de formación para graduados. Los mismos fueron evaluados y aprobados y, a continuación, se definirá el modo de financiamiento e implementación: algunos serán elevados a Rectorado para su financiamiento en el marco de la convocatoria vigente y otros serán sostenidos con fondos de FCEDU-UNER. Se trata de los proyectos «Storytelling y educación virtual: los docentes como migrantes digitales», de la Prof. Marcela Ordiz, la Prof. Analía Moscatelli y la Lic. Mercedes García; «Literatura argentina y comunicación: reflexiones en torno a la práctica», de la Lic. Fernanda Puglisi y el Lic. Fernando Kosiak; «Comunicación política y de gobierno: introducción a sus bases teóricas y herramientas concretas», de las Lic. Natalia Gigliotti y María Emilia Elizar; «Política y medios de comunicación en la Argentina contemporánea», del Dr. Mariano Dagatti; «Prácticas y técnicas de periodismo digital en el escenario de las narrativas transmedia», del Lic. Silvio Méndez; y «Tramas narrativas digitales: estrategias para profesionales de la comunicación, la educación y las artes», de la Lic. Mercedes García y el Dr. Gonzalo Andrés. 

Por su parte, Secretaría Académica informó sobre los avances significativos en la implementación del plan 2012 de Ciencias de la Educación, especialmente en cuanto a la puesta en marcha de los espacios curriculares. Además puso en conocimiento al Consejo sobre las actividades de formación destinadas a estudiantes de primer año y auxiliares de primera y segunda categoría de primer y segundo año, a partir de agosto, en el marco del Proyecto de Apoyo a la Implementación de Acciones Complementarias al Programa Nacional de Becas Bicentenario para carreras científicas y tecnológicas.

Asimismo, se aprobó la solicitud del Centro de Estudiantes para la extensión de regularidades de materias para casos particulares; se aprobaron jurados de tesis de posgrado y, como es habitual, se trataron resoluciones ad referendum, solicitudes de diplomas, becas, ayuda económica, equivalencias, renuncias, licencias, designaciones docentes y de jurados de concursos ordinarios.

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X