Home > Comunidad > Participación de la FCEDU en U17

Participación de la FCEDU en U17

El VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación “La Reforma Universitaria entre dos siglos” se desarrolló el 3, 4 y 5 de mayo en la UNL | Docentes, graduados y estudiantes de la FCEDU participaron como ponentes

u17 lea-02_vga

El Encuentro académico realizado en la Universidad Nacional del Litoral tenía por finalidad dar continuidad y profundizar las instancias de producción e intercambio de conocimiento sobre la educación superior en Argentina y la región.

En ese marco, equipos de la FCEDU-UNER presentaron sus fundamentos teóricos y metodólogicos en torno al trabajo de investigación, por un lado, y de gestión de la educación virtual, en el caso particular de EduVirtual.

Las Profesoras Milagros Rafaghelli y Ana Inés Amaver, y Tamara Suiva, estudiante de la carrera de Ciencias de la Educación, presentaron reflexiones en torno a la investigación en curso «Relaciones entre las exigencias de los profesores y las condiciones de posibilidad inicial de los estudiantes de responder a ellas en los dos primeros años de la formación universitaria». «Exploramos las exigencias de los profesores y las ponemos en relación con las características de los estudiantes que ingresan a las carreras de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El estudio de las relaciones entre tiene que ver con la necesidad de indagar y reflexionar sobre lo que ocurre en los dos primeros años de formación universitaria», fundamenta el resumen de la ponencia presentada; al tiempo que aclara: «Para realizar esta indagación necesitamos ir más allá de las intenciones y declamación de los principios democráticos y pluralistas que guían las políticas y las prácticas en la educación superior. Como equipo de investigación nos propusimos explorar la dinámica de la interacción entre las intenciones y las prácticas de los profesores y las respuestas de los estudiantes».

Por su parte, Candela San Román, Florencia Gareis y Mariana Saint Paul, docentes de Ciencias de la Educación, recuperaron a través de su trabajo “Entornos Personales de Aprendizaje como articuladores de una propuesta presencial en educación superior”, una experiencia con Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) sostenida en la cátedra Espacio de Relaciones Interinstitucionales I del segundo año del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación (FCEDU-UNER). «Las reflexiones en torno a esta experiencia, redundan en la importancia de incorporar y resignificar las prácticas de interacción y de aprendizaje que se habilitan a partir de las tecnologías de la información y la comunicación en las propuestas presenciales de educación superior, en una cultura digital que forma parte de nuestras vidas cotidianas. Esto supone entender, como afirmamos en nuestra propuesta de cátedra, a las TIC como dispositivos, es decir, como una red de relaciones, entre las prácticas y los saberes que, fundamentalmente, produce (en constante movimiento) significaciones (articulaciones) sobre los contextos singulares».

Asimismo, la Lic. Claudia Azcárate y el Dr. Ignacio Aranciaga, del equipo del campus EduVirtual de la FCEDU, participaron de una mesa del eje «Tecnologías en la enseñanza», compartida con equipos de la Universidad de Lanús, de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Jauretche. «El trabajo que presentamos aborda los modos de gestionar procesos de innovación con TIC en la universidad pública a partir del análisis de la experiencia que estamos desarrollando en la FCEDU con el programa EduVirtual, en donde trabajabamos sobre todo los modos de habilitar institucionalmente estos procesos.
La experencia fue inrteresante dado que nos permitió intercambiar ideas, lecturas, recorridos con equipos de otras universidades que están desarrollando proyectos similares, ver como se configuran éstas en equipos diversos y con estructuras institucionales diferentes», expresó al respecto la Lic. Azcárate, docente a cargo del campus. «Nos permitió también darle visibilidad al programa y sistematizar la experiencia, lo que resulta muy valioso a los efectos de su evaluación y reformulación», agregó.

 

En el tercer día del Encuentro, el Dr. Néstor García Canclini recibió el título Doctor Honoris Causa de la institución y ofreció una conferencia disponible para ver aquí

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X