Home > Comunidad > La ESI como derecho humano en/desde Entre Ríos

La ESI como derecho humano en/desde Entre Ríos

El 18 y 19 de mayo la FCEDU-UNER será sede de la actividad “La ESI como derecho humano en/desde Entre Ríos. Historizaciones y debates estético-políticos”


flyer_esi_derecho_humanoCon el fin de imaginar, proponer y compartir experiencias del derecho a una educación sexual integral así como de defender activamente las Leyes Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral y Provincial 9.501 de Salud Sexual y Reproductiva y Educación Sexual, el próximo 18 y 19 de mayo, se realizará un encuentro denominado “La ESI como derecho humano en/desde Entre Ríos. Historizaciones y debates estético-políticos”. La actividad, que tendrá lugar en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la Facultad de Ciencias de la Educación, es organizada por el proyecto de Investigación “Cuerpos, géneros y sexualidades en la escuela. Prácticas y saberes en las intervenciones educativas y las políticas públicas de Entre Ríos – 2003/2013” y el Proyecto de Prácticas integrales y territorio: “Cuerpos, géneros y sexualidades desde las miradas del cine. Educación de la sensibilidad, ESI y cuidado de sí en la formación de estudiantes de escuelas paranaenses”.

Además de los debates, se proyectarán películas y cortos relacionados al tema. Participarán como invitados Silvia Darrichón, Jesica Baez, Valeria Flores, María Laura Gutiérrez, Keili González, Silvia Delfino, Eduardo Mattio, Nicolás Cuello, Laura Contreras, Julia Kratje, Compañer*s Sexualidades Disidentes, Compañer*s de Escuelas Secundarias de Paraná.

El encuentro se realiza en un marco en el que es imprescindible considerar las tensiones, resistencias, conflictos, dificultades, debates y luchas entre los distintos sectores que en condiciones desiguales pugnan por la determinación de las significaciones e implicaciones de lo que legislan las normas y de lo que la ley señala como obligación para las escuelas y como derechos para la comunidad.

 

Cronograma

Jueves 18 de mayo

8:30 – Acreditación y apertura

Intervención de apertura a cargo de la Sra. decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Mg. Gabriela Bergomás.

Intervención desde los proyectos de investigación “Cuerpos, géneros y sexualidades en la escuela. Prácticas y saberes en las intervenciones educativas y las políticas públicas de Entre Ríos – 2003/2013”, y de extensión “Cuerpos, géneros y sexualidades desde las miradas del cine. Educación de la sensibilidad, ESI y cuidado de sí en la formación de estudiantes de escuelas paranaenses”

Mesas redondas

9:30 a 13:30 – Primer eje

Eróticas de la educación. Experiencias, pedagogías y políticas desde la ESI

16:00 a 19:00 – Segundo Eje

Políticas de género y sexualidad pública. Intervenciones, derivas e intersecciones hacia la ESI

19:30 a 21:00 – Foro: “La ESI en las luchas políticas colectivas» (activista, docentes, investigadores, ciudadanxs)

 

Viernes 19 de mayo

9:30 a 11:30 – Tercer Eje

Cuerpos en tránsito, intensidades disidentes. Imagen y escritura para conjurar el daño

14:00 a 15:30 – Proyección de cortometrajes y conversatorio con estudiantes – Presentación y coordinación Dra. Julia Kratje (Auditorio)

16:00 a 17:30 – Proyecciones y conversatorio para profesores y maestrxs a cargo de la Dra. Julia Kratje. (En torno a la Niña santa de Lucrecia Martel)

19:30 – Presentación del libro Cuerpos sin patrones. Resistencias desde las geografías desmesuradas de la carne, Nicolás Cuello y Laura Contreras

Más información sobre la propuesta y detalles sobre cada actividad

Descargar archivo

 

Informes y preinscripción (gratuita):

anaput@gmail.com

facundoternavasio@hotmail.com

 

Organizan:

Proyecto investigación: “Cuerpos, géneros y sexualidades en la escuela. Prácticas y saberes en las intervenciones educativas y las políticas públicas de Entre Ríos – 2003/2013”

Proyecto de Prácticas integrales y territorio: “Cuerpos, géneros y sexualidades desde las miradas del cine. Educación de la sensibilidad, ESI y cuidado de sí en la formación de estudiantes de escuelas paranaenses”

Secretaría de Extesión de la Facultad de Ciencias de la Educación

Comisión de Educación de AsAECA (Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual)

 

 

Imagen de portada extraída de Conclusión – Diario Digital
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X