Se llevó adelante el viernes 17 de marzo una reunión ampliada de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación | Entre otros temas, se trató la organización del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación que, este año, será en la FCEDU
Representantes de las carreras de Comunicación nucleadas en FADECCOS se reunieron en la Facultad de Ciencias de la Educación en una asamblea que trató diversos temas institucionales.
En 2017, la FCEDU será sede del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación que la Federación organiza año a año abordando la comunicación desde las propias carreras de todo el país, con la presencia de docentes, estudiantes, investigadores, extensionistas e integrantes de las comunidades académicas.
En ese marco, Marcelo D´Amico, presidente de la FADECCOS periodo 2016-2018 y docente de la FCEDU, comentó al Área de Comunicación Institucional que la elección de las sedes se hace en una instancia anterior, para los próximos dos años, según las propuestas de las distintas carreras que participan de FADECCOS. En este caso, Corrientes se había propuesto como sede anteriormente pero por problemas institucionales no pudo hacerse cargo de la organización para 2017, entonces, quedó en su lugar la Facultad de Ciencias de la Educación.
Respecto a los objetivos, en los Encuentros se trata de poner en discusión las líneas de trabajo de las distintas carreras. «En la última asamblea habíamos estado discutiendo sobre la preocupación general que hay en torno a la cuestión académica, lo que se viene discutiendo en el campo, las tensiones; pero también en torno al tema de la formación de los comunicadores y el campo profesional, habida cuenta de que hace un buen tiempo hay una cantidad de carreras que, en algún punto, disputan ese campo laboral», expresó D´Amico. En ese sentido, «con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ya había habido una transformación importante en el campo, en donde teníamos participación en una cantidad de otros espacios, tanto las carreras como los profesionales. Con las modificaciones que se producen a nivel social siempre hay nuevas posibilidades de trabajo y nosotros debemos estar preparados para esas coyunturas y orientar al menos los perfiles profesionales. En torno a eso discutimos en la Asamblea que se realizó en Jujuy y que enfatizaremos en los próximos encuentros».
Por su parte, Daniela Monje, del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, Secretaria General de FADECCOS, agregó que en el encuentro que se va a desarrollar este año en Paraná va a haber una actividad que se denominará precongreso, pero que viene en una tradición de encuentros entre investigadores de Brasil y de Argentina. Se trata del VI Coloquio Argentina – Brasil de Ciencias de la Comunicación, organizado por FADECCOS e INTERCOM –equivalente de FADECCOS en Brasil– que tendrá como eje la temática «Democracia y comunicación en contextos convergentes: nuevos mapas de poder, actores emergentes y acción colectiva«. Tanto Monje como D´Amico manifestaron el entusiasmo de que, a través del evento, se enriquezca y acerque otros problemas para poner en discusión, con una proyección internacional, abierta a todo público.
Discusiones en torno a la Nueva Ley de Comunicaciones
Durante 2016, REDCOM y FADECCOS participaron de una reunión realizada por la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Reforma, Actualización y Unificación de las leyes N° 26.522 y 27.078, dependiente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Esa audiencia había sido solicitada por ambas redes en abril tras comprobar que no estaban consideradas entre las organizaciones convocadas inicialmente por la Comisión, en su mayoría, empresas.
«Fuimos convocados una sola vez. Presentamos un documento elaborado en conjunto con REDCOM y tuvimos una intervención de 15 minutos, donde se pudieron leer algunos puntos. No es un foro real es una puesta en escena. Y no hemos sido convocados más. Estamos preocupados porque se está discutiendo una nueva ley que nos compete particularmente y las carreras de Comunicación no hemos sido consultadas«, subrayó D´Amico.
Asimismo, Monje comentó que «durante el Congreso en Jujuy se realizó un Foro sobre Democracia, Comunicaciones y Convergencia. El resultado de las discusiones será un documento que prevemos presentar a la Comisión redactora este año, seguramente, en los próximos meses. De la misma manera, las universidades han participado a través de FADECCOS y REDCOM de la audiencia pública sobre medios públicos que se realizó en noviembre del año pasado, organizada desde el Consejo Consultivo Honorario de Medios Públicos, donde yo soy la representante por las universidades argentinas. La verdad es que allí también tenemos mucho material pero no hemos sido convocados a hacer una devolución de ese material y, de hecho, se va a presentar un informe a la Comisión Bicameral el mes que viene, pero –enfatizó– son acciones que tenemos las universidades y las organizaciones hacia el Estado, no a la inversa«.