“Miradas presentes del ayer” es el título de tapa de la nueva edición de Mal de Ojos, la revista que producen estudiantes y profesores del Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social de la FCEDU-UNER | Está disponible online en el blog
En el undécimo número se proponen informes periodísticos sobre los desafíos que implica el trabajo con el pasado reciente en las escuelas secundarias de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. La dictadura militar, Malvinas, la crisis de 2001, la inundación de 2003 en Santa Fe, lo que significa el Holocausto; la violencia policial y la pintura de un mural en la Escuela Guadalupe para recordar la desaparición de los jóvenes Basualdo y Gómez, forman parte de la propuesta de esta Mal de Ojos.
Las producciones trabajan en torno al conocimiento que tienen los jóvenes sobre la última dictadura militar de 1976-1983 y las políticas educativas que se llevan adelante para desarrollar estas temáticas en las escuelas secundarias.
Además indaga en los diversos significados y sentimientos que provoca Malvinas en cuanto al reclamo por la soberanía y las consecuencias que generó la guerra de 1982.
Una de las producciones comparte la experiencia del arduo trabajo de duelo y reconstitución de la identidad que significó para dos personas hoy adultas, el secuestro y desaparición de sus padres cuando eran niños durante la dictadura.
Otro de los informes periodísticos comparte la experiencia que implicó la pintura de un mural durante la Semana de la Memoria en el barrio La Floresta, ubicado al sudoeste de Paraná. A partir de esta actividad la comunidad educativa de la Escuela N° 28 Nuestra Señora de Guadalupe recordó la desaparición en democracia de Héctor Gómez y Martín Basualdo como consecuencia del abuso policial.
El trabajo en las escuelas con la crisis política económica de 2001 permite conocer las dificultades que supone el ingreso de esta temática a las aulas.
Otra de las producciones analiza los abusos policiales que suelen tener a los jóvenes de sectores sociales más vulnerables como destinatarios principales.
“Martes 29: memorias de jóvenes inundados” es el título del informe que trata de reconstruir los impactos que generó la inundación más fatal que tuvo Santa Fe el 29 de abril de 2003 cuando desbordó el río Salado.
Finalmente otro de los informes periodísticos indaga sobre la transmisión de las memorias en torno a la Shoá, el genocidio de personas judías que se llevó adelante de manera planificada entre 1941 y 1945 y que se convirtió en el símbolo del horror planificado que es necesario evitar que vuelva a repetirse.
EL EQUIPO DE LA REVISTA
El undécimo número de Mal de Ojos reúne informes periodísticos que se centran en Paraná, Chajarí –provincia de Entre Ríos- así como Santa Fe y San Carlos Centro, provincia de Santa Fe.
En la misma participan Laura Scattini, Jimena Vuoto; Stefanía Pérez; Fernanda Bernasconi; Fabián Fortunatti; Juan Pablo Estapé; Iván Darío Niello; Rocío Ramonda, Camila Magnano; Camila Cetta; Octavio Alarcón; Pablo Ortiz; Juliana Barrientos; Jésica Oldani; Natalia Salas; Hernán de los Santos, Milagros Colautti; Rocío Ríos y Sabrina Colliard.
La diagramación y el diseño gráfico fue realizado por Rosina Espiro. En la edición participaron Ramiro García Valentinuz y Yanina Morini. La corrección estuvo a cargo de Martín Maldonado e Ignacio González Lowy y la dirección general de Aixa Boeykens.
La revista se realiza en el marco del Proyecto de Integración de Funciones Universitarias Prácticas Integrales & Territorio 2016 “Periodismo en la Universidad y las escuelas secundarias: las prácticas de extensión, reflexión en torno a los procesos de apropiación de conocimientos en los estudiantes de la orientación en Periodismo de Comunicación Social y de secundaria” de la UNER.
DÓNDE BUSCARLA
La revista se distribuye gratuitamente en escuelas secundarias y organizaciones intermedias. Está disponible en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación en Buenos Aires 389 o en el blog o en ISSUU.
1 Response
Deja una Respuesta
Debés estar logueado para postear un comentario.
Pingback : Publicaciones de la FCEDU - Portal FCEDU UNER