La sesión de marzo fue la primera del 2017 y se llevó a cabo el jueves 9, desde las 11:00, en Sala de Profesores
Durante la primera sesión se encontraban presentes la Decana, Mg Gabriela Bergomás, los Consejeros Docentes Gabriela Andretich, María Elena Lothringer, Mariana Perticará, Carina Muñóz y las Consejeras Graduadas Elín Rodríguez y Cristina Schwab; el Consejero por el claustro de Personal Administrativo y de Servicios, Nicolás Deganutti y por el cuerpo Estudiantil, Laura Scattini, Patricio Calcina Chavepeyre, Luciano Grosso y María Agustina Benítez. La sesión contó con la presencia de la Sec. Académica, Mg. Virginia Kummer; el Secretario General Lic. Mauro Alcaraz, el Secretario de Investigación y Posgrado Sebastián Román y las Sras. María Isabel Martínez y Mariana Cappa, encargadas del desarrollo del temario de la sesión.
La Decana, Mg. Gabriela Bergomás, dio inicio a la reunión de Consejo Directivo refiriéndose a la adhesión de la FCEDU al paro del 8M y en ese marco, a la lectura colectiva del texto “Protocolo de actuación de las expresiones y acciones discriminatorias basadas en las violencias sexistas en el ámbito universitario” que elaboró la Facultad de Trabajo Social para toda la Universidad Nacional de Entre Ríos y al cual la Facultad de Ciencias de la Educación adhiere.
Informes de gestión
La Decana informó que la Directora de Educación Superior del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Mirta Espinosa, convocó a la Facultad para encabezar cursos de actualización y formación docente destinados a equipos docentes de profesorados del interior de la provincia.
Por su parte, el Secretario General, Lic. Mauro Alcaraz, comentó que a fines de marzo, tras la finalización de las obras de acondicionamiento, comenzará a funcionar el Comedor de la UNER en el espacio de planta baja del antiguo edificio de la Facultad de Trabajo Social.
Convocatorias
En el marco de la Convocatoria para Proyectos de Innovación e Incentivo a la Docencia se registran tres proyectos presentados, los mismos corresponden a la cátedra Historia de las Ideas Económicas, Políticas y Sociales, a cargo del Prof. Mariano Hadad, el Taller de Especialización II: Audio, a cargo del Prof. Ariel Levatti y una propuesta vinculada al espacio Eduvirtual coordinado por la Prof. Claudia Azcárate.
Propuestas y Avales
El secretario de Investigación y Posgrado, Dr. Sebastían Román, solicitó el aval del Consejo Directivo para proponer al Consejo Superior la inclusión de las carreras de Especialización y Maestría en Docencia Universitaria y Maestría en Comunicación en el Programa de Expansión para el Posgrado. Además informó que con motivo de cumplirse 10 años del Doctorado en Ciencias Sociales se prevé unas jornadas a realizarse el 27 y 28 de abril.
Asimismo, la Secretaria Académica, Dra. Virginia Kummer, propuso la realización de un convenio con la Escuela Normal de Educación Pre- escolar del Estado de Coahuila, México, brindando la posibilidad de realizar movilidad estudiantil y docente. Kummer también invitó a los docentes a conformar el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico, espacio abierto y dinámico conformado por diversas instituciones de educación superior.
El Consejo Directivo también dio el aval y apoyo al pedido del Dr. Marcelo D’Amico para la realización del XV Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Social ENACOM y EXPOCOM.
Informes
La Profesora Claudia Dachary, Representante de la UNER en el Consorsio ELSE, presentó un informe de las acciones llevadas adelante por miembros del Departamento de Idiomas Modernos de nuestra Facultad en el campo de la Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE).
Como es habitual, el máximo órgano de la Facultad consideró resoluciones ad referendum, solicitudes de diplomas, equivalencias, renuncias, licencias, becas, designaciones docentes y de jurados de concursos.