Se llevó a cabo el jueves 24 de noviembre en el marco de la cátedra «Teorías de la Comunicación y Estudios Culturales», que dicta la Prof. Karina Arach | Hubo intervenciones artísticas y culturales en el patio del nuevo edificio de la FCEDU
Los estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Cultural recibieron una consigna de cátedra que los alentó a organizar una actividad de intervenciones artísticas y culturales, cuyo escenario fue, por primera vez, el patio del nuevo edificio de la Facultad, donde funciona el Departamento de la Mediana y Tercera Edad, en Alameda de la Federación 109/115. Llamaron al evento «Casa Nuestra», «porque se trató de apropiarnos de ese nuevo espacio, de hacerlo nuestro», contó Kevin Amado, uno de los estudiantes organizadores.
La actividad, según el relato de Kevin, «surge de una propuesta de la cátedra ‘Teorías de la Comunicación y Estudios Culturales’, con la consigna de armar un montaje donde las teorías de la comunicación estén interviniendo un espacio concreto». A partir de allí, los estudiantes idearon todas las propuestas de intervenciones. «Articular un montón de actividades en conjunto, que funcionaron consecutivamente, casi sin baches de tiempo, siendo más de 35 organizadores, fue una experiencia de muchísimo crecimiento. Además porque nos conocimos mucho entre nosotros y cada uno aportó desde lo que sabe hacer», expresó el estudiante, entusiasmado y satisfecho por los resultados.
Participaron de la actividad todos los estudiantes de la cátedra y público en general, con una importante convocatoria. El patio se vio absolutamente tomado por instalaciones, como un laberinto en la entrada, televisores antiguos, cubos, telas pintadas a la manera de murales y también de alfombras, carteles, todos elementos que sirvieron de escenografía para las distintas intervenciones de disciplinas como la música, el teatro y hasta un video-mapping proyectado en una de las paredes. Además, la cuerda «La Yaguarona» se desplazó tocando sus tambores desde la plaza hasta entrar a la casa, vinculando también ese espacio con la Facultad.
La Tecnicatura: Balances del primer año
El coordinador de la carrera, Lic. Román Mayorá, expresó que la actividad fue un cierre del primer año de la carrera. «En ese marco creo que fue una actividad muy potente porque los estudiantes pudieron aportar sus capacidades y sus desarrollos –los de este año y los que ya traen a la carrera, porque muchos ya trabajan en el ámbito cultural», comentó. «Y además –siguió– porque tuvo una doble importancia desde el punto de vista identitario: por un lado, para buscarle un sentido al grupo, porque es un grupo nuevo de estudiantes, de una carrera nueva, lo cual implica que ese estudiantado está en pleno proceso de construcción de su identidad; y al mismo tiempo para buscarle una identidad a un lugar nuevo para la Facultad, que es la casa que está recién inaugurada. Esta actividad fue la primera que se desarrolló en ese patio tan lindo».
En relación a los balances de la primer cohorte de la Tecnicatura, de la que participan alrededor de 40 estudiantes, el Lic. Mayorá resaltó que «desde la coordinación intentamos fortalecer la carrera y que tanto la Institución como los estudiantes se apropien de la propuesta».
En el transcurso de implementación hubo muchos desafíos: «Desarrollar la propuesta pedagógica, virtualizar la enseñanza en algunos aspectos, mantener la presencialidad al mismo tiempo; fue todo un desafío institucional porque es una modalidad en la que hasta ahora no se tenía experiencia. Aprendimos mucho todos».
Y en ese marco, justamente, se desarrollaron también muchas actividades que han apuntado a construir la apropiación de la carrera: «Vinieron investigadores de la UNTREF a presentar un proyecto sobre derechos culturales, fuimos al Congreso de Gestión Cultural en Avellaneda con docentes y estudiantes, participamos de un Congreso de Gestión Cultural online en el que vinculamos con el Área de Video para hacer un material que narrara la experiencia de la carrera, desde el relato de docentes y estudiantes. Se presentó un proyecto de extensión a la SPU, armado por el Área de Video, para hacer una serie de cortos, en el que están participando también estudiantes de la Tecnicatura. Hubo varias actividades en paralelo a la actividad académica que sumaron mucha intensidad al año pero que, me parece, han dado un resultado muy positivo para la carrera», manifestó para cerrar.