Home > Comunidad > Pensamiento de Diseño en educación: curso de actualización

Pensamiento de Diseño en educación: curso de actualización

Inscripciones abiertas desde el lunes 3 de octubre | Inicia el 13 de octubre en EduVirtual | Destinado a la comunidad de FCEDU-UNER y público externo

flyer_pens_disen_mod

El curso “Asesorar la innovación educativa: claves desde el pensamiento de diseño” está enmarcado en el Programa de Cursos de Capacitación, Actualización y Profundización para graduados (Resolución C. S. 096/12) fomentado por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El desarrollo será en el campus virtual con un encuentro final presencial. El plazo de inscripciones será desde el 3 y hasta el 11 de octubre.

La propuesta pretende movilizar algunas ideas, ofrecer herramientas y dinámicas desde el Pensamiento de Diseño (o Design Thinking) para transformar lo educativo, dando respuestas a necesidades o problemas específicos. Se propone observar situaciones que requieren ser re-pensadas, analizarlas y plantear ideas para abordarlas de manera creativa. La colaboración y el trabajo en equipo resultarán fundamentales en esta apuesta de actualización académica.

El Pensamiento de Diseño o Design Thinking es una metodología y una filosofía de trabajo que busca resolver problemas complejos, a través de una aproximación grupal, interdisciplinaria y que utiliza técnicas desarrolladas por diversas áreas creativas (sobre todo del diseño), que pone foco y parte de la perspectiva del sujeto como centro. Es decir, que busca soluciones innovadoras a problemas que tienen las personas, los grupos y las instituciones, mediante la observación, la empatía y la creatividad.
 
El formulario de pre-inscripción está disponible en el siguiente enlace.

 

Destinatarios

Graduados de las carreras de Ciencias de la Educación y Comunicación Social que se desempeñen en instituciones educativas, en equipos técnico-pedagógicos de organismos Estatales o como Asesores Pedagógicos.

Docentes y Directivos de niveles primario, secundario y terciario.

Programa

Las instituciones escolares y los nuevos escenarios educativos: Reflexiones en torno a la institución escolar y las prácticas que en ella se desarrollan. La escuela como tecnología de época. Nuevos sujetos y desafíos.

El Pensamiento de Diseño como herramienta para el cambio educativo: ideas y conceptos innovadores para re-diseñar la escuela.

Relatos de experiencias innovadoras: casos en los que hacer algo diferente fue posible.

Workshop integrador: “Asesorar la innovación educativa desde el pensamiento de diseño”.

Modalidad

La propuesta se desarrollará en EduVirtual, el Campus Virtual de la FCEDU. El curso tendrá una duración de cuatro semanas (50 horas reloj). El cuarto encuentro tendrá carácter presencial, en la modalidad Workshop.

Costos

El Ciclo de Formación será gratuito para graduados, docentes y estudiantes avanzados de la FCEDU-UNER, mientras que tendrá un costo de $500 para docentes y estudiantes que no pertenezcan a esta Casa de Estudios. Los cupos son limitados.

 

Docentes Invitados:

Carlos Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información, Especialista en  Universitario en Sistemas Interactivos de Comunicación, Máster en Tecnologías Integradas y Sociedad del Conocimiento. Se desempeña en diferentes áreas relacionadas con la Educación y las TIC, tanto en forma presencial como a distancia. Coordina equipos de docentes para implementar las TIC en distintas disciplinas de todos los niveles del sistema educativo. Es asesor en distintas instituciones en proyectos relacionados con E-learning. Es formador de docentes para la inclusión efectiva de uso de TIC en sus prácticas áulicas como así también para el desempeño en Entornos Virtuales de Aprendizaje.

Lila Pinto es Licenciada en Ciencias de la Educación, Magister en Didáctica y Doctora en Educación. Es Directora General del Colegio Hebreo Maguen David, de la ciudad de México. Profesora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la  Universidad de Buenos Aires. Ha dictado numerosos seminarios sobre tecnología y educación entre otras temáticas, y cuenta con varias publicaciones vinculadas a la innovación, el aprendizaje, la cultura digital y la escuela.

Coordinación y Tutoría:
Prof. Claudia Azcárate
Prof. Florencia Gareis
Prof. Candela San Román

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X