Home > Institucional > La FCEDU participó de un nuevo encuentro del CODESOC

La FCEDU participó de un nuevo encuentro del CODESOC

El Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Humanidades se reunió el 22 y 23 de septiembre en la Universidad Nacional de Mar del Plata | La Sra. Decana Mg. Gabriela Bergomás participó del encuentro

codesoc_2016

Fotografía: UNDAV

La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata fue anfitriona del 27º encuentro realizado el 22 y 23 de septiembre. Estuvieron presentes Decanos de las distintas Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de Universidades Nacionales, entre ellas la de Entre Ríos, Buenos Aires, La Matanza, La Plata, Tucumán, Quilmes, La Rioja y Villa María.

Entre los asuntos más importantes de la reunión, Juan Piovani presentó el informe del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) sobre consumos culturales. Se prevé que dicha investigación pueda volcarse en una futura publicación. También se destacó el anuncio de la apertura del Programa Doctorar.

Por otra parte, se dieron a conocer los avances sobre una propuesta de página web para el CODESOC, a cargo de Daniel Escribano (Universidad Nacional de Avellaneda).

Durante la jornada del viernes el Dr. Eduardo Rinesi dictó una conferencia y al cierre del evento, se evaluaron las actividades y la sede para el próximo encuentro.


Acerca del CODESOC

codesoc_thumb_fceduEl Consejo de Decanos de Facultades Sociales y Humanas está formado por representantes de Unidades Académicas de Universidades Nacionales y su constante labor a favor de la educación y la cultura
lo compromete con los destinos del país.

Los principales objetivos del Consejo son:

– aportar al desarrollo de la cultura y el conocimiento, en función de los intereses de la Nación con visión pluralista y democrática.
– contribuir al análisis y elaboración de propuestas tendientes a la construcción del conocimiento estratégico necesario para el desarrollo nacional, pensando y repensando el pasado, el presente y el futuro del país.
– coordinar y aunar esfuerzos entre las diferentes unidades académicas con la finalidad de optimizar los recursos existentes y propender a instalar socialmente las ciencias sociales y humanas como herramienta imprescindible en la construcción de una sociedad democrática.

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X