La reunión del 30 de agosto pasó a un cuarto intermedio que se celebró el 8 de septiembre, completando de esta manera el tratamiento del temario presentado
El pasado martes 30 de agosto se realizó la reunión de Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación correspondiente al mes de agosto. En esta ocasión, dados los inconvenientes para mantener el quorum, se pasó a un cuarto intermedio que se llevó a cabo el 8 de septiembre.
Informe de gestión
La Decana Mg. Gabriela Bergomás se explayó sobre la distribución de los espacios en la sede de Alameda de la Federación 109/115 luego de la realización de la mudanza. Por otra parte, explicó lo tratado en la reunión de Consejo Superior en cuanto a la suspensión del financiamiento del plan de expansión 2016 en la Universidad por parte del gobierno nacional, suspendiendo la apertura de propuestas de nuevas carreras y programas. Al respecto, los Consejeros Superiores exigieron que las partidas que iban a ser implementadas en 2016 se mantengan en 2017. En la FCEDU las propuestas correspondientes al plan de expansión 2016 se finalizarán correctamente debido a que la institución cuenta con un remanente de los planes de expansión 2014 y 2015.
Además, la decana comunicó que el Consejo Superior de la UNER dio el aval al X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica, organizado conjuntamente entre la Facultad de Ciencias de la Educación y la Universidad Nacional del Litoral.
Junto a la decana, el CPN Esteban Cabrera, presentó el nuevo sistema de distribución y gestión de espacios de Bedelía. Desde el Departamento Informática y el Área de Comunicación Institucional se trabajó en una guía orientadora para la utilización del sistema, destacando los beneficios que representa en la organización de la vida institucional. Además, Cabrera comentó que se está trabajando en una segunda etapa para colocar pantallas en los distintos edificios de la Facultad, propiciando el acceso de modo directo a la información.
Presentaciones
La Secretaria Académica, Mg. Virigina Kummer, comunicó el nuevo periodo de inscripción por medio del Art. 73 del Convenio Colectivo de Trabajo para docentes Auxiliares de Primera Categoría, Jefes de Trabajos Prácticos, Profesores Adjuntos y Titulares. Por otra parte, de acuerdo a la nota elevada por la Secretaria, el C.D tomó conocimiento de la Ordenanza N° 420 del Art. 7 de la Ley de Educación Superior que establece que las personas mayores de 25 años que no cuentan con títulos de nivel medio pueden solicitar la inscripción a carreras cumpliendo los requisitos que establece la ley y realizando la evaluación correspondiente.
Las Consejeras por el claustro estudiantil Laura Scattini y María Agustina Benítez solicitaron la revisión de la situación de la cátedra Investigación en Comunicación para que se garantice su dictado en el segundo cuatrimestre de 2016. El Consejo Directivo resolvió que hasta que se sustancie el concurso de Titular Ordinario, la cátedra sea dictada por los Profs. Sebastian Rigotti y Laura Schaufler, quienes ya se venían desempeñando en la cátedra como JTP y Docente Auxiliar, respectivamente.
De acuerdo a los temas pendientes en la sesión del 30 de agosto que se retomaron el 8 de septiembre, la Consejera Docente, Dra. Gabriel Andretich, solicitó el aval del Consejo para la conformación del Observatorio de Políticas Educativas de la FCEDU-UNER. La iniciativa, surgida en el convenio marco de la Facultad y el CGE, tiene el objetivo de brindar información sistematizada sobre políticas educativas de la región, contribuyendo a la toma de decisiones y la evaluación de políticas en vigencia. El Observatorio también será un lugar donde sistematizar resultados de diferentes investigaciones en educación que han tenido lugar en la Facultad y, a su vez, se constituirá como un ámbito de promoción de nuevas líneas de trabajo.
Formación![DSC_0068](https://www.fcedu.uner.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/DSC_0068-300x225.jpg)
El Consejo Directivo aprobó diversas propuestas de formación destinadas a docentes, graduados y comunidad en general que comprenden:
– “Mirar las prácticas de orientación vocacional con las escuelas secundarias”, elevada por la Prof. María Laura Chapero.
– «Aproximación al trabajo de expresión del cuerpo y la voz», presentada por la Mg. Lea Lvovich en el el marco de la cátedra Taller de Audio I.
– Curso de posgrado sobre «Cartografía Social», presentado por la Dra. Isabel Truffer. El curso, novel en el ámbito de la Facultad de Ciencias de la Educación, es una iniciativa del Doctorado en Ingeniería de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER). Dicho trayecto se realizaría en el marco de las actividades que sirven como antecedente a la Maestría en Desarrollo Rural, actualmente en evaluación ante CONEAU.
Por otra parte, el C.D dio el aval para enviar a Consejo Superior de la UNER la propuesta de capacitación virtual de las Profs. Candela San Román y Florencia Gareis, denominada “Asesorar la innovación educativa: claves desde el pensamiento de diseño”. La misma cuenta con el asesoramiento de la Prof. Claudia Azcárate y estará destinada a graduados en Ciencias de la Educación, en el marco de las convocatorias de formación para graduados promovido por la Secretaría Académica de la Universidad.
Avales
Se dio el aval a las V Jornadas de Educación «El desafío de educar: Nuevos interrogantes en tiempos de lucha» que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en la FCEDU, de acuerdo a la solicitud de la Consejera Scattini, y al XIV Encuentro de Estudiantes de Comunicación Social y VI Encuentro Latinoamericano de Comunicacón (ENEC-ELAC), que se realizará del 7 al 9 de octubre en Córdoba, según la solicitud de la Consejera Benítez.
Además el Consejo Directivo dio su conformidad al pedido de la Prof. Carina Rattero para enviar la compilación de textos realizada en el marco del II Coloquio Conversaciones sobre la Escuela Secundaria a la EDUNER, con vistas a una futura publicación.
Como es habitual, el máximo órgano de la Facultad consideró resoluciones ad referendum, solicitudes de diplomas, equivalencias, renuncias, licencias,designaciones docentes y de jurados de concursos ordinarios.