Realizadas del 25 al 27 de agosto en la Universidad Nacional de Avellaneda | Participaron estudiantes, docentes y graduados de FCEDU-UNER tanto en calidad de asistentes como de expositores | Fueron premiados dos trabajos de estudiantes enviados por la cátedra de Audio de tercer año
Las X Jornadas Universitarias La Radio del Nuevo Siglo se desarrollaron, en esta edición, con el eje «Medios universitarios. Estrategias de sustentabilidad». Esta temática permitió desplegar abordajes como las narrativas transmediáticas, la co-producción de contenidos, la imagen en el lenguaje radiofónico, entre otras.
La Universidad Nacional de Avellaneda fue la anfitriona del encuentro, compartido nuevamente con la Asociación de Radios de Universidades Nacionales Argentinas (ARUNA), pero además, y por primera vez, con el encuentro de cátedras de radio de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM). En forma paralela, también se desarrolló el Foro Estudiantil Nosotras/os & la Radio, al que asistieron estudiantes de nuestra Facultad y de casas de estudios de Posadas, San Luis, Mendoza, La Plata y Avellaneda.
Aldo Rotman, Director general del Sistema Integrado de Radios de la UNER, manifestó su satisfacción por la contundente participación de la Universidad en las Jornadas a través de la presencia de docentes de FCEDU-UNER en el Comité Ejecutivo –los Prof. Oscar Bosetti y Ariel Levatti–, de las presentaciones tanto del libro del Prof. Víctor Fleitas, «Historias de aire», como de la experiencia «Veo imaginaciones», del recientemente graduado de la Lic. en Comunicación Social, Pablo Morelli; y de la participación en mesas, como presentadores, del mismo Aldo Rotman y de José Trovatto, Director de Radio UNER Paraná. Asimismo, 15 estudiantes asistieron al Foro Nosotras/os & la Radio, por intermedio de la gestión de Radio UNER Paraná con la FCEDU-UNER y la agrupación LaColectiva, conducción del Centro de Estudiantes.
Rotman expresó que «la participación de la radio con docentes y estudiantes de la Facultad materializan en estas Jornadas un eje transversal, sobre el que venimos trabajando, que supone la necesaria vinculación de las careras de Comunicación Social con los medios universitarios, y nos permite ir visualizando algunos logros y avanzar en el reconocimiento de nuestras radios como medios fundamentales, alejados de la agenda comercial».
Las Jornadas cerraron el 27 de agosto, en un nuevo aniversario de la primera emisión de radiodifusión en el mundo, fecha recordada como el Día de la Radio. El cierre tuvo como broche final la entrega de los premios de la X Muestra de Producciones Radiofónicas Estudiantiles en la que resultaron premiados dos trabajos de las estudiantes de FCEDU-UNER Ornella Pautasso y Luisina Desio (en la categoría radioteatro educativo) y Mariana Argüello, Mariana Pérez y Rocío Goette (en la categoría radioarte).
En 2017, las Jornadas se realizarán en la Universidad Nacional de Jujuy.
Medios universitarios y estrategias de sustentabilidad
En este marco, fue elaborado por el Comité Ejecutivo un documento de conclusiones que resalta: «los docentes de Comunicación Radiofónica y de los talleres y cátedras universitarias afines reclamamos que las Universidades, con especial participación de nuestras áreas epistemológicas específicas, no sean excluidas de cualquier debate en torno a la legislación nacional en materia de comunicación audiovisual». También declara la adhesión ferviente a la letra de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en todo su articulado, repudiando «el destrato de su bloqueo parcial mediante decisiones del Poder Ejecutivo Nacional que, aun obteniendo reconocimiento legal, carecen de una equivalente legitimidad».
Asimismo, solicita que «se respete el derecho de las Universidades Nacionales argentinas a acceder a la puesta en marcha y administración de sus propios medios electrónicos» y exige «al Estado Nacional la provisión de partidas presupuestarias» necesarias para funcionar con los estándares actuales con los que funciona el ecosistema mediático en todo el mundo. El reclamo de presupuesto, además, se extiende a las casas de estudio para «que la distribución de los fondos nacionales asignados tenga en cuenta la petición anterior».
Por su parte, al Consejo Interuniversitario Nacional le solicita «que arbitre los medios para que los estatutos universitarios consideren a la comunicación en un pie de igualdad junto a las funciones tradicionales de la enseñanza, la investigación y la extensión».
Medios universitarios y la nueva ley de comunicaciones
Rotman destacó la participación en las Jornadas de los rectores de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni; de la UNQ, Dr. Mario Lozano; de la UNJU, Ing. Rodolfo Tecchi y de la UNLAR, Lic. Fabián Calderón –actual presidente de la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional– comprometidos con la Universidad Pública, con el reclamo presupuestario y con la necesidad de sostener los medios universitarios.
A su vez, resaltó la movilización de ARUNA en relación a las políticas de comunicación del actual gobierno. «En ese sentido, hemos acompañado las acciones que se llevaron adelante en la CIDH y también en una reunión que mantuvimos con Silvana Giudici –Directora de ENACOM–, donde manifestamos nuestra preocupación por la ausencia de las radios universitarias en los 17 puntos que presentó el oficialismo para estructurar una nueva ley de medios de comunicación», concluyó el Director del SIRUNER.