Home > Institucional > Comienza un ciclo de conferencias sobre Políticas de la Educación Superior Argentina

Comienza un ciclo de conferencias sobre Políticas de la Educación Superior Argentina

«Las universidades públicas y los desafíos de las ciencias sociales» será el tema de la conferencia que marcará el inicio del ciclo el 1º de septiembre | A cargo de la Dra. Sandra Carli (UBA – CONICET)

68_fcedu_octEn el marco del Ciclo Abierto de Estudios en Comunicación y Educación, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCEdu – UNER, el 1º de septiembre se dará inicio al Ciclo: Miradas sobre las Políticas de la Educación Superior en la Argentina Actual.

Este espacio de formación y debate comenzará con la presentación de la Dra. Sandra Carli (UBA – CONICET) acerca de «Las universidades públicas y los desafíos de las ciencias sociales». El encuentro tendrá lugar en el Auditorio Rodolfo Walsh el jueves 1º de septiembre a las 15:30.

Aranceles:

Docentes, graduados y estudiantes de la FCEdu – UNER: sin costo.
Público en general: $ 150

Consultas e informes

Av. Alameda de la Federación 106, 1er Piso | Tel: (0343) 4222033 (interno 27) | posgrado.fcedu@gmail.com

 

Acerca de Sandra Carli

 Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Investigadora Principal del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y Profesora titular regular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en su formación doctoral en historia de la educación argentina e historia de la infancia y en los últimos años en los estudios sobre la universidad pública, vinculados con experiencia estudiantil y trayectorias y biografías de profesores. Dicta cursos de posgrado en distintas universidades del país y de otros países de América Latina.
Dirige en la actualidad el Proyecto UBACYT (2014-2017) “La universidad pública en perspectiva histórica: culturas institucionales, biografías de profesores/as y experiencias de conocimiento”. Coordina el Programa de Estudios sobre la Universidad Pública (PESUP) y es miembro de la Comisión de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales. Participa en el Colectivo Conservaciones necesarias y en el grupo Cytar (Ciencia y Técnica argentina).
Entre sus publicaciones recientes se destacan los libros La memoria de la infancia. Estudios sobre historia, cultura y sociedad (Paidos, 2011, Premio Nacional de Cultura 2012), El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública (Siglo Veintiuno, 2012) y la dirección y compilación de Universidad pública y experiencia estudiantil. Historia, política y vida cotidiana (Miño y Dávila, 2014).

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X