Home > Institucional > El Consejo Directivo llevó a cabo la reunión de julio

El Consejo Directivo llevó a cabo la reunión de julio

Entre los temas tratados se destacó la comunicación sobre la mudanza al nuevo edificio | Además se abordaron asuntos habituales de orden académico y administrativo.

 

DSC_1376El pasado jueves 28 de julio se llevó a cabo la reunión de Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación correspondiente julio. Estuvieron presentes, la Decana Mg. Gabriela Bergomás, los Consejeros Docentes Silvia Delfino, Gabriela Álvarez, Mariana Perticará, Carina Muñóz, Alicia Naput y las Consejeras Graduadas Cristina Schwab, Elín Rodríguez y María Eugenia Sarli; el Consejero por el claustro de Personal Administrativo y de Servicios, Nicolás Deganutti y por el cuerpo Estudiantil, Laura Scattini, Patricio Calcina Chavepeyre y María Agustina Benítez. La sesión contó con la presencia del Vicedecano, Lic. Alejandro Ramírez; la Sec. Académica, Mg. Virginia Kummer; las Sras. María Isabel Martínez y Mariana Cappa, encargadas del desarrollo del temario de la sesión.

En el comienzo de la reunión la Decana Mg. Gabriela Bergomás comunicó con gran satisfacción el inicio de la mudanza  de la sede de Alameda de la Federación 325 al nuevo edificio ubicado al 109/115 de la misma calle, para el martes 2 de agosto. La Mg. Bergomás destacó que la iniciativa responde al objetivo de funcionar como una Facultad integrada con posibilidades de crecimiento edilicio para la institución, solicitando la comprensión y colaboración de la comunidad académica ante las inconveniencias que pudiera ocasionar el traslado. Asimismo, la Decana  informó que desde Rectorado se pidió el avance en el proyecto de conexión entre los edificios y comentó que se encuentra en estudio el proyecto para la instalación de un ascensor neumático en el inmueble recientemente adquirido.

Por su parte, la Secretaria Académica, Mg. Virginia Kummer, anunció que se sustanciaron todos los concursos ordinarios previstos en el Artículo 73 y que se finalizó con los concursos para Auxiliares Docentes de Segunda Categoría, terminando de esta manera con la dedicación ad honorem de alumnos. Entre los asuntos académicos, también se informó acerca de la resolución ad referéndum que declara abierta la inscripción a la segunda convocatoria 2016 para presentación de Proyectos de Innovación e Incentivo a la Docencia para el segundo semestre de 2016; se dio a conocer el orden de mérito de concursos de Auxiliares de Docencia de primera categoría y Docentes Auxiliares Alumnos y se propusieron jurados para próximos concursos.  
En lo que respecta a próximas actividades de formación, el máximo órgano de gobierno dio su aval para la realización del Seminario intensivo de capacitación sobre narrativa transmedia, “El fenómeno de la narrativa transmedia: análisis y producción”, organizado por la Secretaría General, con la coordinación académica de la Dra. María del Valle Ledesma. En la misma línea, se dio reconocimiento formal a la actividad de cierre del Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia “Manuales: libros en la escuela, libros en la trama y disputas por los sentidos de la formación ciudadana: Ética y ciudadanía” con la participación del Dr. Luciano Andrenacci, solicitado por la Mg. Delfina Doval. Asimismo se aprobó la propuesta de un Seminario abierto presentada por el Lic. Diego Dumé denominado “Estética en un mundo anestesiado”.

También se avalaron las propuestas para Espacios de Relaciones Interinstitucionales I de la carrera de Ciencias de la Educación, presentadas por la Prof. Alicia Naput y la Prof. Milagros Rafaghelli. Por su parte, el seminario de Problemas Contemporáneos de la Comunicación presentado por la Prof. Lucrecia Pérez Campos para el segundo cuatrimestre de 2016 sobre Comunicación Comunitaria en contextos de encierro, obtuvo la aprobación correspondiente.  Cabe destacar que el Consejo también acordó la implementación del “Taller Audio I” en la Unidad Penal Nº 1 de Paraná, respaldando así la primera instancia de formación universitaria de nuestra Facultad en un contexto de encierro.

Uno de los temas más destacados fue la manifestación del Consejo en torno a la situación del consorcio de universidades nucleadas en Grupo Montevideo (AUGM). Se acordó la redacción de un documento que se elevará a Consejo Superior y se compartirá también con otras universidades, expresando la postura de la Facultad ante las circunstancias en la que se encuentran las universidades en la Asociación, tal como se informó en la reunión de mayo.

Entre los asuntos referidos a Extensión, se informó sobre la presentación de los informes finales de los Proyectos “Aprendiendo Juntos. Apoyo escolar desde la Educación Popular” y “Miradas y mundos posibles. Comunicación comunitaria en cárceles”; y se aprobaron llamados a concursos de becas para Proyectos de Extensión correspondientes a la convocatoria 2016.

También se definió concretar el apoyo a estudiantes y docentes de Comunicación Social para viajar al próximo encuentro de ENACOM, ante la solicitud del Coordinador de Carreras de Comunicación Social, Lic. Enrique Raffin.

Finalmente, con el común acuerdo de los integrantes del C.D. se aceptó la solicitud por la expresión del máximo órgano de gobierno ante la situación de los trabajadores de “El Diario de Paraná”. Al respecto, el Consejo manifestó su profunda preocupación y elaboró un texto de apoyo al reclamo.

Como es habitual, el máximo órgano de la Facultad consideró resoluciones ad referendum, solicitudes de diplomas, equivalencias, renuncias, licencias y designaciones docentes, designación de jurados de tesis.

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X