Las cuatro graduadas representantes de FCEDU-UNER participaron de la elección para el período 2016-2018 | Se desarrolló el 20 de mayo en Villaguay | En la nota, el testimonio de las consejeras Elín Rodríguez y María Eugenia Sarli
Tras la elección del 20 de mayo, quedaron elegidos finalmente los representantes de los graduados como Consejeros Superiores, tanto titulares como suplentes, para el período 2016-2018. Fue en la Facultad de Ciencias de la Salud, sede Villaguay, donde se estudia las carreras de Kinesiología y Fisiatría.
Por nuestra Facultad, participaron las consjeras María Cristina Schwab, Elín Rodríguez y Susana Sattler, de la Lista Comunidad de Graduados, y Eugenia Sarli de la lista Egresados por una Nueva Universidad.
El encuentro fue suspendido en dos oportunidades debido a que en las primeras convocatorias no se cumplía con la asistencia de la cantidad de miembros que se requieren según el Estatuto de la UNER. Elín Rodríguez explicó que “costó llegar al quorum porque, a mi criterio, nos avisaban con poco tiempo de anticipación. A los graduados que formamos parte de estos consejos se nos dificulta pedir un momento en nuestros trabajos particulares para ir a votar”. Asimismo, agregó: “quienes formamos parte de estos consejos somos graduados puros, significa que no tenemos relación alguna con la Facultad, ni con la Universidad, sino que somos egresados de la casa y tenemos nuestros trabajos particulares”.
Por Estatuto, el Consejo Superior está integrado por seis consejeros por el cuerpo de graduados, el rector, los decanos de cada facultad, un consejero profesor por el cuerpo de docentes de cada una de ellas, seis estudiantes y dos consejeros por el personal administrativo y de servicios.
Sobre el encuentro
Antes de iniciar la reunión, las representantes de la FCEDU se encontraron con graduados de distintas Facultades para conversar acerca de las propuestas existentes. De este modo, votaron las que consideraron más acordes.
Los elegidos, junto a sus respectivos suplentes, fueron:
Enzo Fabián Evequoz (Ciencias Agropecuarias) titular, Lorena Luján Robín (Ciencias Agropecuarias) suplente.
Fernando Zunino (Facultad de Ingeniería) titular, Diego Graglia (Facultad de Bromatología) suplente.
Leonardo Rubén Iturralde (Facultad de Ciencias Económicas) titular, Francisco Germán Maiocco (Facultad de Ciencias Económicas) suplente.
Leandro Guillermo Troc (Facultad de Ciencias Económicas) titular, Juan Alfredo Bracco (Facultad de Ciencias de la Educación) suplente.
Mario Carlos Alberto Troncoso (Facultad de Ciencias de la Administración) titular, Mariela Silvina Gras (Facultad de Ciencias de la Administración) suplente.
Sara Leonor Rodríguez Migliarini (Facultad de Ciencias de la Salud) titular, Yamil Anuar Rébori (Facultad de Ciencias de la Salud) suplente.
La Lic. Elín Rodríguez detalló cómo se fue desarrollando el encuentro en la ciudad de Villaguay y destacó como positivo que “había muchos graduados con ganas de trabajar desde un lugar crítico, no desde una postura partidaria ya existente en otro nivel social, sino pensar la Universidad desde un lugar más autónomo”.
Por su parte, la Lic. María Eugenia Sarli resaltó: “Fuimos una de las Facultades con más participantes y sin embargo eso no se vio reflejado en la representatividad. Me hago una autocrítica en este sentido, como parte de una agrupación de graduados, porque, si bien fui promotora de establecer una comunicación con consejeros graduados de otras Facultades desde el primer encuentro, tal vez nos faltó profundizar esos vínculos para lograr acuerdos políticos”.
Sobre la experiencia como consejeras
Para la consejera graduada por la Lista Comunidad de Graduados, Elín Rodríguez, la experiencia de participar tanto en el Consejo Directivo, como en el Superior, es muy valiosa porque significa regresar a la Facultad, un lugar «que fue como nuestro hogar en su momento y lo sigue siendo», para nutrirse.
“Participar de estas instancias implica movilizarnos, pensar qué le está pasando a los graduados fuera de la Facultad y cómo nos podemos mover. También posibilita que la Universidad pueda tener otras posturas y otras críticas y que podamos cuestionar todas las prácticas que nos hacen ruido”, expresó la consejera Rodríguez. Con ese propósito se vincula el compromiso que la consejera asegura haber asumido en su rol: “Unir la Comunicación y la Educación, para que se pueda trabajar en las prácticas de cada uno de los graduados en sus trabajos y profesiones. Ampliar esas miradas a través de distintos cursos y actividades, una vez que ya estamos fuera de la Facultad”.
En este sentido, la consejera por la Lista Egresados por una Nueva Universidad, María Eugenia Sarli, destacó que su compromiso como consejera y el de la agrupación de la que forma parte, “es con las y los graduados que nos votaron y a quienes representamos”. Por eso, “intentamos mantener una comunicación fluida para mantenerlos informados y generar una diálogo fructífero que viabilice propuestas, dudas, inquietudes. Creemos que poco se puede debatir sobre lo que no se conoce, o nada se puede opinar si no se está informado, así que ese es nuestro primer compromiso”.
Para finalizar, Sarli reflexionó: “El involucramiento de los graduados en la vida la comunidad universitaria debería interesarles a todas y todos los que quieren una Universidad más democrática, más participativa y de mayor compromiso con su pueblo».