Home > Graduados > Formalización de la presentación de nuevas carreras de posgrado ante CONEAU

Formalización de la presentación de nuevas carreras de posgrado ante CONEAU

Se formalizó la presentación ante CONEAU de la Maestría en Educación y Desarrollo Rural y la Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos  en la primer convocatoria de 2016 

posgradoLa Facultad de Ciencias de la Educación informa que se formalizó la presentación de las nuevas carreras de posgrado ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria en la primer convocatoria de 2016.  Se trata de la Maestría en Educación y Desarrollo Rural y la Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos. El plazo formal para la acreditación es de un año, periodo tras el cual se abrirán las inscripciones correspondientes. 

Acerca de las carreras

Maestría en Educación y Desarrollo Rural

Título: Magíster en Educación y Desarrollo Rural.

Descripción: El objetivo es profundizar y fortalecer la formación profesional orientada al campo de las prácticas educativas, la extensión rural, la investigación y generación de conocimientos. Articula saberes, prácticas y conocimientos para la gestión, extensión, investigación e innovación, y los modos de intervención y participación social. Es de carácter inter-institucional, involucrando a las Facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y el Centro Regional Entre Ríos de INTA. Es de tipo profesional y presencial.

Destinatarios: Graduados de carreras universitarias o terciarias (de cuatro años de duración como mínimo) interesados en el perfil . La maestría se propone generar un itinerario de formación que brinde a sus protagonistas las herramientas necesarias para elaborar y abordar propuestas integrales y sustentables de educación y desarrollo.
Modalidad: Presencial.

Antecedentes: INTA y UNER tienen una vinculación formal desde 2001 vía convenio marco de cooperación. Se destaca la experiencia CECAIN (Centro de Capacitación Integral) orientada a promover procesos educativos no formales destinados a jóvenes rurales. Como antecedente también se cuenta las dos cohortes de la Especialización en Educación y Desarrollo Rural que ha establecido diversas articulaciones con instituciones y proyectos de internacionales: forma parte de la RED LERD-OEI; desde el año 2011, se lleva adelante el Fortalecimiento de Posgrados, PFPG 004/11, Mercosur, en articulación con la Universidad Federal de Río Grande del Sur; mantiene relación con la Universidad Toulouse Le Mirail, Francia, coordinando el Simposio “Territorios, desarrollo y educación” X Congreso CEISAL (2010, Francia) y la publicación de un libro financiado por CEISAL (Truffer-Berger, 2013).

Especialización en producción de contenidos y ambientes digitales educativos (aprobada por Resolución C.D. 492/15)

Título: Especialista en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos

Descripción: Propuesta de formación enmarcada en el ámbito de la Comunicación, la Educación y las Tecnologías. Atiende a la producción integral de contenidos educativos digitales o para entornos virtuales de aprendizaje.

Destinatarios: Profesionales graduados de Comunicación, Educación y otras áreas de las Ciencias Sociales y Humanas, interesados específicamente en los aspectos y dimensiones involucradas en la producción de contenidos y ambientes digitales con una intencionalidad y una finalidad de carácter educativo.

Modalidad: A distancia. Se prevé la puesta en marcha de una plataforma virtual específica, ya que está organizada desde un recorrido curricular de seminarios a distancia, con gran relevancia de las TIC en el propio proceso formativo. Con la implementación basada en la virtualización de prácticas y materiales, la Facultad prevé fortalecer un equipo interdisciplinario de comunicadores, educadores y diseñadores para abordar la capacitación y el asesoramiento a los docentes a cargo y colaboradores que desarrollarán los seminarios.

Antecedentes: Actualmente se desarrolla el Ciclo de Formación en producción de contenidos y ambientes digitales educativos enmarcado en el Programa de Cursos de Capacitación, Actualización y Profundización para graduados (Resolución C. S. 096/12) fomentado por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X