Home > Comunidad > Se presentará un libro sobre feminización de profesiones y ocupaciones

Se presentará un libro sobre feminización de profesiones y ocupaciones

Una publicación coordinada por Silvia Yannoulas (Universidad de Brasilia) | Será presentado el miércoles 8 de junio a las 20:30 en FCEDU-UNER

trabalhadoras-1-638

Se invita a toda la comunidad a participar de la presentación del libro «Trabajadoras. Análisis de la Feminización de las Profesiones y Ocupaciones», una realización de TEDis (Trabajo, Educación y Discriminación, Universidad de Brasilia) coordinada por la Dra. Silvia Yannoulas. Será el miércoles 8  de junio a las 20:30 en la Facultad de Ciencias de la Educación. 

El objetivo central de esta publicación es el de enfatizar e identificar los cambios y permanencias ocurridas en el campo de las relaciones de trabajo, en el cual se evidencia cada vez más “el fenómeno de feminización de las ocupaciones y de las profesiones”, con la presencia de mujeres en nuevos espacios ocupacionales y nuevas profesiones, aunque no se pueda olvidar el mantenimiento de itinerarios sexuados asociados, históricamente, a los usos del tiempo y a la condición de “naturalización” de las habilidades o capacidades femeninas.

Esta actividad se enmarca en las actividades del taller «Entre la Cooperación y el Conflicto: Equipos Multiprofesionales-Multidisciplinares en el Ambiente Educacional” que se realizará en la Facultad del 6 al 10 de junio y coordinarán la Dra. Yannoulas y la Lic. Lenarduzzi.

El libro

Trabajadoras. Análisis de la Feminización de las Profesiones y Ocupaciones

SILVIA CRISTINA YANNOULAS (Coordinadora)

Realización: TEDis (Trabajo, Educación y Discriminación, Universidad de Brasilia)
Apoyo: CNPq (Consejo Nacional de Desenvolvimiento Científico y Tecnológico)
Abaré Editorial – Brasilia – 2013

Silvia Yannoulas

IMG-20160518-WA0002

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA). Mg. en Ciencias Sociales con área de especialización en Educación (FLACSO/Argentina). Dra. en Ciencias Sociales con área de especialización en Estudios Comparados sobre América Latina y el Caribe – Programa de Doctorado conjunto FLACSO/Brasil – Universidad de Brasilia (UnB). Post-doctora por la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais (FAE/UFMG), Brasil. Actualmente reside en Brasil y es Profesora Asociada del Departamento de Servicio Social de la Universidad de Brasilia-Brasil (SER/UnB) y del Programa de Pos-graduación en Política Social del mismo Departamento (PPGPS/SER/UnB) | Ver más

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X