Home > Graduados > 7° Congreso Iberoamericano de Ceremonial, Relaciones Públicas, Hospitalidad, Imagen y Organización de Eventos

7° Congreso Iberoamericano de Ceremonial, Relaciones Públicas, Hospitalidad, Imagen y Organización de Eventos

flyer con alarp DEFINITIVO15 y 16 de septiembre | Buenos Aires – Argentina | fecha límite de inscripción 9 de septiembre.

 

 

 

 

 

 

Se desarrollará el 7° Congreso Iberoamericano de Ceremonial, Relaciones Públicas, Hospitalidad, Imagen y Organización de Eventos y el 1° Foro Internacional 2016 de Relaciones Públicas de ALARP. Los mismos se desarrollarán los días 15 y 16 de septiembre en el Salón Auditorio de La Prove Banco de la Provincia de Buenos Aires Balcarce 326 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El objetivo primordial del Congreso es interesar a todos los profesionales, funcionarios, empresarios, ejecutivos, entrepreneurs, intrapreneurs, ceremonialistas, relacionistas públicos e institucionales, comunicólogos, encargados en la creación y conducción de imagen, organizadores profesionales de reuniones y congresos, profesionales de la industria de la Hospitalidad, estudiantes universitarios y terciarios afines, agentes públicos y privados y a todas las
personas que participen en el estudio y el análisis de algunos de los aspectos más interesantes y de mayor requerimiento y actualidad en materia de Ceremonial, Imagen y Comunicación Institucional y Empresaria.

 

Temas de trabajo en el congreso.

Seminario Especial a cargo del Prof. Aníbal Gotelli: “Ceremonial y Culturas Comparadas. Mi experiencia en la China”.
 «Cultura, Comunicación y Relaciones Públicas». Lic. Daniel Rábalo. (Argentina)
 «Cultura Organizacional». Mg. Juan Pablo Topalián. (Uruguay)
«El Ceremonial, los eventos y la creación de un marco cultural para la Discapacidad». Lic. María Luisa Penna Palas. (Uruguay)
«La Comunicación como herramienta cultural del Ceremonial, los eventos y las Relaciones Públicas». Lic. Mónica Ortega (Argentina)
«Ceremonial en España. Ceremonial Diplomático y Relaciones con la Casa Real». Lic. Walter D’ Aloia Criado (Argentina)
«Ceremonial, Cultura y Tradiciones en Venezuela!». Prof. Jesús Arocha Caballero (Venezuela)
«Nuevo paradigma laboral en el ámbito del Ceremonial». Lic. Gonzalo Alonso Melis. (Argentina)
«Ceremonial y tradiciones africanas. La visión angoleña». Emb. Herminio Escorcio (Angola)
«Ceremonial Eclesiástico». Prof. Hernán Pablo Iris (Argentina)
«Tendencias en Comunicación y Relaciones Públicas con el uso de las TIC 2016-2017». Lic. Juan José Larrea (Argentina).
«Caral: el centro ceremonial más antiguo de América». Mg. Cecilia Prado (Perú)
«Transmisión de Mando Presidencial. Su organización, una prueba de fuego para un ceremonialista». Prof. Patricia de Calderón (Guatemala).
«Protocolo en la Cultura Paraguaya». Lic. Julia Redick (Paraguay)
«Ceremonias y tradiciones mexicanas que se aplican al Ceremonial en la actualidad». Prof. Dora Fafutis (México).
«La organización de una Custodia Presidencial y el cuidado de personalidades». Crio. Alfredo Gallardo (Argentina)
«Las Relaciones Públicas y su difusión internacional». Lic. Marcello Chamusca (Brasil) y Lic. Marcia Carvalhal (Brasil).
«Las comunicaciones emocionales en las organizaciones». Lic. Lucila Chaves (Argentina)

Fecha límite de inscripción hasta el 9 de septiembre.

 

Más info: Funcidec

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X