Home > Comunidad > 30 años del CePCE

30 años del CePCE

La FCEDU conmemora, durante este 2018, el trigésimo aniversario de la creación del Centro de Producción en Comunicación y Educación | A partir del proyecto transmedia «La foto salió movida», que busca recuperar la historia y memoria de nuestra casa de estudios, hablamos con Aldo Rotman sobre su paso por el CePCE | Aquí un adelanto de la entrevista

El 27 de mayo de 1988, como parte del proceso de consolidación de las carreras de Comunicación Social y Ciencias de la Educación de nuestra Facultad y sus correspondientes entrecruzamientos, se creó el Centro de Producción en Comunicación y Educación (Res. CD Nº 021/88)

Se trata de un espacio que ha sido pionero en la producción de materiales en el ámbito universitario y despliega su trabajo a través de la Agencia Radiofónica de Comunicación, el Área de Producción Audiovisual y el Área Gráfica.

«Para mí el Centro de Producción fue mi espacio de referencia en la Facultad, empecé a trabajar como alumno ayudante, allá por el año 1990, y desde ahí estuve vinculado por mucho tiempo hasta el año 2006», recuerda Aldo Rotman, actual Director del Sistema Integrado de Radios de la UNER, quien comenzara a vincularse con el CePCE desde sus momentos fundacionales, como estudiante de la Lic. en Comunicación Social.

«Fue mi espacio de formación –asegura Rotman–. Pasé por el Área Video, por el Área Radio, por el Área Multimedia, que se había conformado cuando intentábamos descubrir qué eran esos nuevos lenguajes y soportes que se avizoraban allá por los 90, de la mano de Alicia Entel, conduciendo el área, y de Gabriela Bergomás como secretaria técnica del Centro de Producción».

Aldo Rotman resalta el lugar del CePCE como un espacio de formación en lo técnico y en lo conceptual, para él y muchos compañeros que «tuvimos la suerte de trabajar con Dolores Miconi, con Humberto Ríos, más adelante con Eduardo Mignona y un montón de docentes que fueron guiándonos».

En tiempos de transición del soporte analógico al digital, Rotman destaca que «fue un momento de apogeo del Centro de Producción, la Facultad a través de sus producciones era una referencia insoslayable en el ámbito de las universidaddes publicas argentinas y sin dudas dejó una marca en todos».

El CePCE sigue actualmente investigando nuevos formatos y soportes para sus producciones.

A partir de agosto se iniciará una agenda de actividades conmemorativas de este aniversario, que atraviesa la historia de gran parte de la comunidad académica.

 

Fecha: 29/5/18

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X