Home > Institucional > 100 años: Facultad de Ciencias de la Educación (1920-2020)

100 años: Facultad de Ciencias de la Educación (1920-2020)

 

En 1919 la Ley N° 10.861 crea la Universidad Nacional del Litoral. En su artículo 2, inciso “f” señala que forma parte de esta novel institución la “Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales, con asiento en la ciudad de Paraná, cuya organización se hará sobre la base de las Escuelas Nacionales de la Nación que existen en esa ciudad”. Al año siguiente, el 8 de septiembre de 1920, ante un grupo de profesores y alumnos, el señor Pascual Guaglianone declaraba iniciadas las tareas de la Facultad…
Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná 1920-1973. Edgardo Ossana y otros, (2010), Facultad de Ciencias de la Educación UNER.

En el año del Centenario de la creación de nuestra Facultad, y con el orgullo de haber honrado la tradición pedagógica que desde 1870 ostenta la ciudad de Paraná, la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Educación hace llegar su saludo y gratitud a quienes como Docentes, Personal Administrativo y de Servicios, Alumnos/as, Graduados/as y Autoridades hicieron posible sostener aquellas tradiciones, extendiendo sus horizontes de conocimiento e investigación hacia el campo de la Educación, la Comunicación y la Cultura; reafirmando nuestro compromiso con la Universidad Pública, gratuita e inclusiva.

Aún en estos difíciles tiempos donde la pandemia originada por el COVID-19 afecta a nuestra sociedad e impide una celebración que teníamos prevista a través de eventos y encuentros académicos, decidimos iniciar la conmemoración de los primeros 100 años de la FCEdu con una agenda de actividades y eventos especialmente adaptados para estas condiciones, en los que participará -de diferentes maneras y expresiones- la comunidad académica de nuestra querida Facultad.

Desde ya, compartimos nuestro anhelo de concretar prontamente un festejo acorde a tan magno acontecimiento.

 

1920-2020

1920

Creada en 1920, en sus inicios la Facultad de Ciencias de la Educación formaba parte de la Universidad Nacional del Litoral, que contaba con sedes en Paraná, Rosario y Santa Fe. Por ese entonces, nuestra institución brindaba formación en Filosofía y Letras, Enseñanza Universitaria, Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Pedagogía, Filosofía, Letras, Historia y Geografía, Química y Minerología, Ciencias Agrarias, Lenguas Vivas, entre otras. Funcionaba en el edificio de la Escuela Normal de Paraná.

1931 - 1951

Los gobiernos dictatoriales de nuestro país, condujeron a su cierre entre 1931 y 1951. En su reapertura, nuestra casa de estudios pasó a depender de la Facultad de Filosofía, Letras y Educación de Rosario de la UNL. La década del 50 y 60 fueron años fructíferos para el pensamiento en educación y motivaron entre otras cosas, la reforma de los planes de estudio vigentes y la incorporación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

1973

Finalmente, el 10 de mayo de 1973, con la creación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) la Facultad de Ciencias de la Educación adquirió su pertenencia a la UNER, reorganizándose institucionalmente.

1976

La década del ’70 dejó un manto negro sobre la sociedad argentina y en nuestra Facultad, como en tantas casas de estudio del país, muchos docentes fueron cesanteados y la comunidad académica silenciada. La memoria de nuestra facultad permanece encendida para las estudiantes y graduadas Mabel Fontana (desaparecida en 1977), Ana María Carolina Araujo (desaparecida en 1978), Alicia Ramírez y Raquel Elsa Díaz (asesinadas en 1976).

1981

En 1981 fue creada la carrera de Ciencias de la Información, transformada en Comunicación Social a partir de 1985, propuesta novedosa en la región. Con el cruce posibilitado entre disciplinas, en 1988 se inauguró el Centro de Producción en Comunicación y Educación, destacado por sus producciones en diferentes lenguajes.

Década del 90 y 2000

En las décadas del 90 y del 2000 se incorporaron nuevas carreras de grado y posgrado del campo de la educación y la cultura, entre ellas la Maestría y Doctorado en Educación, la Licenciatura en Artes Plásticas y las Licenciaturas en Educación Inicial y en Educación Primaria. Desde 2015 se incoporaron propuestas de cursado bimodal, gracias al desarrollo del Programa EduVirtual.

2020

Actualmente la FCEDU brinda una sólida formación en Ciencias de la Educación, Comunicación Social y enriquece y amplía su campo de acción con las tecnicaturas en Gestión Cultural y Producción Editorial y la Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas. También dicta una Maestría y Especialización en Docencia Universitaria, una Maestría en Educación y Desarrollo Rural, una Maestría en Comunicación y una Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos. Además se caracteriza por su activa vinculación con el medio social y regional a través de los Departamentos de la Mediana y Tercera Edad, y las Áreas de Comunicación Comunitaria y de Orientación Vocacional. Edita periódicamente la revista científica«…del prudente Saber»y las publicaciones académicas «El cardo» y «Educación y vínculos».

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X